LOCAL
Se alista natación artística de México para hacer historia en París 2024

Ciudad de México (grada.mx).- Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fueron históricos para el deporte mexicano, pero sobre todo para la Natación Artística, ya que ganaron medalla de oro y además se clasificaron a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Tuvieron que pasar 27 años para que un equipo mexicano de este deporte tuviera en las manos un boleto para una justa de esta magnitud; la última y única vez que ha sucedido fue en los Juegos de Atlanta 1996.
En aquella ocasión, Lilian Leal, Aline Reich, Ingrid Reich, Olivia González, Adriana Medina, Ericka Leal, Berenice Guzmán, Wendy Aguilar y Paty Villa integraron la escuadra que finalizó en el octavo lugar de la competencia en los Juegos del Centenario.
En Santiago, comandadas por Adriana Loftus, las sirenas mexicanas superaron todos los pronósticos: se hicieron del oro y la plaza derrotando a Estados Unidos por menos de un punto, al sumar 786.2546 luego de sus tres rutinas.
El momento fue lleno de emoción pues tuvieron que sortear no solo la calidad de sus rivales, sino también las decisiones de los jueces que una noche antes, les “jugaron en contra” al corregir datos y bajarlas al segundo sitio antes de la rutina final. Su capacidad terminó imponiéndose.
Motivadas y concentradas
A tres meses de distancia de aquel momento, la escuadra se encuentra metida de lleno en su trabajo de actualización para que sus rutinas están más pegadas a las evaluaciones que llevan a la zona de medallas. Decidieron cambiarlas y una de ellas, la acrobática, estrenarla en el pasado Campeonato Mundial de Doha 2024.
“Llevamos una rutina nueva, son dos meses de haberla puesto. Nos sorprendimos mucho con el tercer lugar en la semifinal y luego, en la final, tuvimos algunos errores que, por pequeños que parezcan y casi no se noten, sí representaron ubicarnos en el décimo lugar”, señaló Jessica Sobrino, acróbata del equipo.
Para la sirena, el tiempo que viene será de mucho trabajo, prepara otra rutina nueva y perfeccionar las que ya se tiene para que en París se aspire a tener un buen resultado y, por qué no, pensar en una medalla.
“Es un buen balance para saber qué mejorar. Nadamos muy bien pero no contemplamos esos detalles de las nuevas reglas y ahora tenemos que atender. Al momento sí da un poco de sentimiento, porque nos habíamos visto muy arriba con esa rutina, y si estuvimos ya en tercero en la semifinal, claro que podemos hacerlo en los Juegos”, agregó.
Sobrino Mizrahi señaló que tienen mucho trabajo por delante pues las rutinas que consideran para los Juegos deberán perfeccionarse mucho más, esperando así, estar a la altura del grupo medallista.
“Vamos a cambiar el equipo técnico con música y tema. La rutina acrobática será ya esta que presentamos, tenemos dos meses de haberla inventado y hay cosas por corregir con más nivel y más dificultad. La rutina libre se queda igual que en los Panamericanos”, dijo la seleccionada.
Finalmente, fue clara al comentar que los rivales ya ven muy diferente a la escuadra mexicana, pues el nivel se ha incrementado con el paso de los años y la muestra es que ahora se calificó en dueto y en equipo.
También te puede interesar: En denuncias por maltrato animal intervienen varias dependencias: Jenifer Campos
“Muchos países fueron en su momento más alto porque buscaban muchos ir a Juegos Olímpicos; nosotros no. Al saber que estamos clasificadas, los demás países nos ven en lo más alto”, sentenció.
El dato
El equipo rumbo a París lo integran Regina Alférez, Marla Arellano, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Luisa Jailib, Joana Jiménez, Pamela Toscano y la misma Jessica Sobrino.
Con información de: https://grada.mx/articles/

LOCAL
DESTACADA PARTICIPACIÓN DE OTHÓN P. BLANCO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2025

*El municipio concretó más de 65 citas de negocios y logró posicionarse como destino de cultura, aventura y naturaleza ante representantes de 44 países.
Othón P. Blanco, 4 de mayo.- tuvo una destacada representación en el Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, donde promocionó su diversidad cultural y riqueza natural ante actores clave de la industria. La delegación fue encabezada por la directora de Desarrollo Turístico Municipal, Beatriz Alamilla.
Durante el evento, la comitiva sostuvo más de 65 citas de negocios con representantes turísticos de 44 países, incluyendo mercados de alto potencial como Estados Unidos y Canadá. Majahual, con sus playas cristalinas, fue finalista en los premios “Lo Mejor de México 2025” de la revista México Desconocido, en la categoría de Mejor Playa para Descubrir.
Además, se generaron vínculos con operadores mayoristas de estados como Nuevo León, Baja California y Ciudad de México, promoviendo destinos como el sistema lagunar de Xul-Ha y Huay-Pix, el Río Hondo y el centro histórico de Chetumal, reconocido como Barrio Mágico.
La participación fortaleció relaciones comerciales y posicionó al municipio como un destino turístico integral, que conjuga naturaleza, cultura e historia con experiencias únicas para el visitante.
LOCAL
VIGILARÁ CONGRESO CUMPLIMIENTO DE LA LEY SILLA EN QUINTANA ROO A PARTIR DEL 1 DE JUNIO
LOCAL
ALERTA POR AUMENTO DE FRAUDES INMOBILIARIOS EN EL SUR DE QUINTANA ROO

*Coparmex advierte sobre al menos 15 empresas fantasmas que promueven terrenos sin permisos, con apoyo de notarios foráneos y afectando inversiones cerca del Tren Maya.
Zona Sur, 2 de mayo.- El presidente de Coparmex en Quintana Roo, Josué Osmany Palomo, alertó sobre un incremento alarmante de fraudes inmobiliarios en la zona sur del estado, atribuidos a por lo menos 15 empresas fantasmas que operan la sobreventa de terrenos y la especulación de sus valores reales. Indicó que estos grupos cuentan con el respaldo de notarios de otros estados para elaborar títulos de propiedad falsos.
Señaló que estas empresas promueven predios sin certeza jurídica, muchos de ellos ya ocupados o sin permisos para su comercialización, afectando principalmente a inversionistas foráneos. «Ofrecen terrenos atractivos para el turismo, cerca del Tren Maya o en zonas como Bacalar y Xul-Há», explicó.
Palomo mencionó que las víctimas, en su mayoría de Monterrey, Jalisco y Ciudad de México, desconocen el estatus legal de las propiedades. “Creen estar haciendo una inversión rentable, pero terminan defraudados”, advirtió.
Ante esta situación, el líder empresarial exhortó a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables, ya que estos fraudes no solo generan pérdidas económicas, sino también dañan la imagen del destino e impactan a los legítimos propietarios.
-
LOCAL1 año ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN1 año ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN1 año ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE1 año ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024