LOCAL
Se alista natación artística de México para hacer historia en París 2024

Ciudad de México (grada.mx).- Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 fueron históricos para el deporte mexicano, pero sobre todo para la Natación Artística, ya que ganaron medalla de oro y además se clasificaron a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Tuvieron que pasar 27 años para que un equipo mexicano de este deporte tuviera en las manos un boleto para una justa de esta magnitud; la última y única vez que ha sucedido fue en los Juegos de Atlanta 1996.
En aquella ocasión, Lilian Leal, Aline Reich, Ingrid Reich, Olivia González, Adriana Medina, Ericka Leal, Berenice Guzmán, Wendy Aguilar y Paty Villa integraron la escuadra que finalizó en el octavo lugar de la competencia en los Juegos del Centenario.
En Santiago, comandadas por Adriana Loftus, las sirenas mexicanas superaron todos los pronósticos: se hicieron del oro y la plaza derrotando a Estados Unidos por menos de un punto, al sumar 786.2546 luego de sus tres rutinas.
El momento fue lleno de emoción pues tuvieron que sortear no solo la calidad de sus rivales, sino también las decisiones de los jueces que una noche antes, les “jugaron en contra” al corregir datos y bajarlas al segundo sitio antes de la rutina final. Su capacidad terminó imponiéndose.
Motivadas y concentradas
A tres meses de distancia de aquel momento, la escuadra se encuentra metida de lleno en su trabajo de actualización para que sus rutinas están más pegadas a las evaluaciones que llevan a la zona de medallas. Decidieron cambiarlas y una de ellas, la acrobática, estrenarla en el pasado Campeonato Mundial de Doha 2024.
“Llevamos una rutina nueva, son dos meses de haberla puesto. Nos sorprendimos mucho con el tercer lugar en la semifinal y luego, en la final, tuvimos algunos errores que, por pequeños que parezcan y casi no se noten, sí representaron ubicarnos en el décimo lugar”, señaló Jessica Sobrino, acróbata del equipo.
Para la sirena, el tiempo que viene será de mucho trabajo, prepara otra rutina nueva y perfeccionar las que ya se tiene para que en París se aspire a tener un buen resultado y, por qué no, pensar en una medalla.
“Es un buen balance para saber qué mejorar. Nadamos muy bien pero no contemplamos esos detalles de las nuevas reglas y ahora tenemos que atender. Al momento sí da un poco de sentimiento, porque nos habíamos visto muy arriba con esa rutina, y si estuvimos ya en tercero en la semifinal, claro que podemos hacerlo en los Juegos”, agregó.
Sobrino Mizrahi señaló que tienen mucho trabajo por delante pues las rutinas que consideran para los Juegos deberán perfeccionarse mucho más, esperando así, estar a la altura del grupo medallista.
“Vamos a cambiar el equipo técnico con música y tema. La rutina acrobática será ya esta que presentamos, tenemos dos meses de haberla inventado y hay cosas por corregir con más nivel y más dificultad. La rutina libre se queda igual que en los Panamericanos”, dijo la seleccionada.
Finalmente, fue clara al comentar que los rivales ya ven muy diferente a la escuadra mexicana, pues el nivel se ha incrementado con el paso de los años y la muestra es que ahora se calificó en dueto y en equipo.
También te puede interesar: En denuncias por maltrato animal intervienen varias dependencias: Jenifer Campos
“Muchos países fueron en su momento más alto porque buscaban muchos ir a Juegos Olímpicos; nosotros no. Al saber que estamos clasificadas, los demás países nos ven en lo más alto”, sentenció.
El dato
El equipo rumbo a París lo integran Regina Alférez, Marla Arellano, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Itzamary González, Luisa Jailib, Joana Jiménez, Pamela Toscano y la misma Jessica Sobrino.
Con información de: https://grada.mx/articles/

LOCAL
ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.
Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.
Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.
LOCAL
EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.
Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.
La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.
LOCAL
FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).
Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.
Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.
-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN11 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN12 meses ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE11 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024