Quintana Roo.- El Congreso Juvenil propuso reforzar la legislación y la participación de la Policía Cibernética en la lucha contra el ciberacoso.
El ciberbullying, un fenómeno creciente que afecta a jóvenes a través de mensajes de texto, imágenes, videos o audios humillantes difundidos en redes sociales y otros medios digitales, ha aumentado alarmantemente en Quintana Roo. Durante el pasado Congreso Juvenil, un participante presentó una iniciativa con el objetivo de involucrar a la Policía Cibernética en el combate de este tipo de violencia, destacando la necesidad de una respuesta más eficiente para atender y prevenir los casos.
Ángel Gerardo Alvarado Ceballos, quien impulsó la propuesta con el apoyo del Diputado Ricardo Velazco, destacó que, según la Red de los Derechos de la Infancia en México, en 2023, 2.9 millones de jóvenes de entre 12 y 19 años fueron víctimas de ciberbullying, y en Quintana Roo, alrededor de 35 mil adolescentes han denunciado este problema, especialmente en secundaria y preparatoria.
Alvarado Ceballos señaló que, aunque existen leyes en el estado para prevenir y atender la violencia entre estudiantes, el objetivo de esta iniciativa es reforzar esas normativas y dar mayor capacidad a la Policía Cibernética para erradicar este problema, fortaleciendo la respuesta a las denuncias y protegiendo a los jóvenes.
El legislador enfatizó la importancia de visibilizar el ciberbullying y animó a los jóvenes a denunciar este tipo de agresiones. La iniciativa sigue su curso legislativo con el propósito de generar un cambio efectivo en la atención de este grave problema.