MÉRIDA

CRECE LA INFORMALIDAD LABORAL Y POBREZA EN YUCATÁN

Published

on

REDACCIÓN / DESPIERTA TV

Mérida.- En Yucatán, más de la mitad de la población laboral se encuentra en condiciones de informalidad, alcanzando un 57.3%, cifra que supera el promedio nacional, según el portal “México, ¿Cómo Vamos?”. Este panorama refleja una desconexión entre el desarrollo económico del estado y la calidad del empleo disponible.

A pesar de contar con una tasa de ocupación formal del 86.2%, más del 36% de la fuerza laboral enfrenta pobreza laboral, ya que no obtiene ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria. Esta situación coloca a Yucatán en un panorama crítico, con muchos trabajadores sin acceso a prestaciones sociales ni protección legal, lo que pone de manifiesto la precariedad laboral en la región.

Las brechas laborales afectan especialmente a mujeres y jóvenes, quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales bien remunerados. Esto contribuye al aumento de la participación en la economía informal, perpetuando desigualdades sociales y económicas en el estado.

A pesar de un crecimiento económico del 3.5% en 2023, impulsado por el sector terciario, la alta informalidad y pobreza laboral limitan los beneficios de este avance, frenando la mejora en la calidad de vida de la población.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil