CANCÚN
CIERRES DE NEGOCIOS Y TRANSICIÓN A LA INFORMALIDAD MARCAN EL CIERRE DE 2024 EN CANCÚN
Redacción / DESPIERTA TV
Cancún.- Al cierre de 2024, al menos 300 negocios en Cancún han cerrado sus puertas o han transitado a la informalidad, lo que representa un 10% de los socios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur). Rafael Ortega Ramírez, vocero de la cámara, señaló que este ha sido un año particularmente difícil para los pequeños empresarios, quienes han enfrentado una serie de retos, desde el aumento de gastos y competencia, hasta factores climáticos como las lluvias y el crecimiento de las ventas en línea, que han reducido el flujo de clientes a los comercios tradicionales.
A pesar de que muchos negocios han tenido que cerrar, otros han optado por operar de manera informal ante la imposibilidad de cumplir con los requisitos y cargas fiscales. Ortega Ramírez expresó su preocupación por el aumento de la informalidad en el sector, apuntando que hasta el 43% de la población económicamente activa trabaja en este ámbito, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Aunque este año se prevé un incremento del 12% en el salario mínimo, lo que podría aliviar la situación económica, Ortega Ramírez destacó que este aumento es insuficiente para contrarrestar los elevados costos de los productos. Sin embargo, el vocero de la Canaco-Servytur expresó su optimismo, pues las ventas han mostrado una mejora en los últimos meses, lo que genera expectativas positivas para el inicio de 2025.
Este panorama es menos grave que el de 2021, cuando se registraron cerca de 400 cierres de negocios, producto de la crisis derivada de la pandemia. Este año, aunque los cierres se han mantenido, se han registrado aperturas que han permitido sostener la cifra de comercios activos.