México.- La delincuencia y la inseguridad en México continúan cobrando una alta factura económica. Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2023 del INEGI, el costo total derivado del delito en unidades económicas privadas ascendió a 124.3 mil millones de pesos, representando el 0.51% del PIB. A esto se suman 282 mil millones de pesos de pérdidas reportadas en hogares, equivalentes al 1.15% del PIB, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024.
Por unidad económica, el costo promedio del delito fue de 54 mil 451 pesos, alcanzando cifras más altas en Guanajuato y Sinaloa. Las grandes empresas erogaron en promedio 1.37 millones de pesos en medidas de protección y pérdidas, mientras que las microempresas, más vulnerables, vieron un incremento del 17.7% en los costos asociados al delito.
El INEGI estima que 1.3 millones de negocios, el 27.2% del total nacional, fueron víctimas de al menos un delito en 2023, con una concentración de 2.2 delitos por cada unidad afectada. La extorsión representó una cuarta parte de los 2.9 millones de delitos registrados, con un alarmante 67% de casos en los que las víctimas entregaron lo solicitado.
El impacto combinado de la inseguridad en empresas y hogares representó un total de 1.7% del PIB. La elevada impunidad, con un 90.3% de los delitos sin denuncia, refleja la magnitud del problema y la urgente necesidad de estrategias efectivas para reducir su incidencia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.