LOCAL
Trabajadores enfrentan barreras para acceder a vivienda en el sur de Quintana Roo
A pesar de las recientes reformas constitucionales al artículo 123, que buscan garantizar viviendas accesibles para los trabajadores, en el sur de Quintana Roo esto sigue siendo un desafío. Según Leopoldo Sosa Cetina, secretario general de la CTM en Othón P. Blanco, no hay suficientes opciones habitacionales, y las pocas disponibles son muy costosas o extremadamente pequeñas, lo que desmotiva a muchos trabajadores a utilizar los créditos hipotecarios que tienen a su disposición.
Sosa Cetina enfatizó la necesidad de que los desarrolladores ofrezcan viviendas dignas, con al menos 46 metros cuadrados y espacios básicos como sala, comedor, baño y recámaras, a precios razonables. También pidió garantizar la calidad de las construcciones, ya que muchas veces los materiales deficientes obligan a las familias a realizar costosas reparaciones.
El líder sindical señaló que la ubicación de las viviendas es otro obstáculo, ya que muchas están en zonas alejadas de la ciudad, lo que dificulta el acceso para quienes no tienen transporte propio. Además, criticó que los trámites para acceder a créditos del Infonavit siguen siendo complicados, lo que favorece la intervención de «coyotes» y desanima a los trabajadores a hacer uso de este beneficio.
Actualmente, de los más de 4,500 obreros afiliados a la CTM en Othón P. Blanco, solo una pequeña parte ha logrado obtener una vivienda. Para Sosa Cetina, es indispensable que las autoridades y los desarrolladores trabajen en conjunto para ofrecer soluciones reales que permitan a los trabajadores acceder a un patrimonio digno y asequible.