Connect with us

CHETUMAL

Partidos políticos deberán ajustar cuotas de candidaturas: IEQROO

Published

on

Partidos políticos deberán ajustar cuotas de candidaturas: IEQROO

Chetumal (Redacción).-  El  Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), dio un plazo de 48 horas contadas a partir de la notificación del presente documento jurídico, a los partidos que participaran en el Proceso Electoral Local 2024 para que realicen los ajustes con relación a la cuotas de sus candidaturas.

Con ello, las coaliciones denominadas “Fuerza y corazón por Quintana Roo” conformada por los partidos políticos PAN y PRI y “Sigamos haciendo historia en Quintana Roo”, integrada por los partidos políticos Morena, PT y PVEM; a los partidos PRD; PT; MC; MAS; PVEM; y a la Candidatura Independiente del Municipio de Othón P. Blanco, deben hacer los ajustes necesarios para dar cumplimento con la ley comicial.

En ese sentido, se informó que las candidaturas postuladas para cumplimiento de la acción afirmativa de personas con discapacidad deberán manifestarlo en la solicitud de registro, así como en la carta de aceptación de la candidatura correspondiente.

Para la determinación de la discapacidad, los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes deberán presentar para el registro de personas con discapacidad, un certificado médico por cada integrante de la fórmula.

Auto adscripción indígena

Este, indican, deberá ser expedido por una institución de salud pública estatal o federal y/o el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal (DIF), la cual será válida, aunque no estén firmadas por algún especialista, donde se haga constar la determinación médica de la existencia de una discapacidad permanente y el tipo de la misma, acorde a los lineamientos establecidos por la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud.

En cuanto a los parámetros para acreditar auto adscripción indígena y la adscripción indígena calificada son; declaración de auto adscripción indígena, mediante la cual la candidatura se auto identifique como una persona perteneciente a un pueblo indígena, en la cual se especificará, de manera enunciativa más no limitativa, lo siguiente:

Pueblo indígena al que pertenece; comunidad indígena a la que representa y con quien sostiene un vínculo comunitario; manera en la que conserva el vínculo con la comunidad indígena; si habla alguna lengua indígena y cuál; así como, desde que fecha habita la comunidad que representa.

Constancia con mínimo dos autoridades

Es importante señalar que la comunidad que se refiera deberá pertenecer al municipio o Distrito por el que sea postulada la candidatura.

Así como, dos o más constancias de adscripción calificada indígena expedidas por diferentes autoridades representativas de la comunidad (ejido/es, municipales y tradicionales) a la que pertenece.

En este caso, el comisariado ejidal; delegada o delegado; subdelegada o subdelegado; personas dignatarias mayas; asamblea General del ejido, dichos requisitos se establecen como resultado de la Consulta Indígena a pueblos y comunidades, indígenas realizadas por IEQROO en el año 2023.

De igual manera podrán presentar una sola constancia, pero deberá ser extendida de manera conjunta por mínimo dos autoridades, por lo que deberá contener los sellos, las firmas, los nombres y los cargos las autoridades que expiden; entre otros requisitos, entre otros requisitos.

Ajustes necesarios

En términos generales, los actores políticos en mención deberán rectificar las solicitudes de registros de las candidaturas, en plena observancia de los principios de no discriminación y de igualdad; respetar el principio de paridad de género; deberán observar en todo momento, el principio de paridad, en sus vertientes vertical, horizontal y transversal.

Te puede interesar:  Magistrado electoral quiere prohibir libro de AMLO, dice el presidente

Es decir, deberán hacer los ajustes necesarios a efecto de dar cumplimiento a las acciones afirmativas, al detectarse que no se ajustan a las reglas establecidas por este órgano de máxima dirección, por lo que, en plena tutela de los derechos de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria se deberán hacer las correcciones pertinentes en cada caso.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CHETUMAL

Recinto Ferial de Chetumal obtiene aprobación ambiental tras más de un año de operaciones

Published

on

Quintana Roo.- La Semarnat aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto, que inició su construcción en 2023 sin contar con permisos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Recinto Ferial de Chetumal un año y ocho meses después de que iniciaran las obras e incluso tras su apertura a finales de 2023. La Agencia de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Quintana Roo (AGEPRO) ingresó la evaluación ambiental en abril de este año, según lo publicado en la gaceta oficial de la dependencia.

El recinto, que abarca más de 21 hectáreas, se concibió como un espacio público de gran capacidad para exposiciones, eventos deportivos y espectáculos. Su construcción comenzó en julio de 2023 con una inversión de 303 millones de pesos, de los cuales 200 millones provinieron del gobierno federal a través de la Sedatu, mientras que el resto corresponde al valor del terreno aportado por el gobierno estatal.

El sitio cuenta con pabellones, canchas, una ciclovía, juegos infantiles, un lienzo charro y un carril de carreras parejeras. También se proyecta como un atractivo turístico vinculado a la ruta del Tren Maya. Sin embargo, su edificación sin permisos ambientales refleja un patrón similar al de otras obras federales, que han operado con permisos provisionales bajo la declaratoria de seguridad nacional emitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Continue Reading

CHETUMAL

Lanzan programa de rescate y dignificación de espacios públicos en Chetumal

Published

on

Quintana Roo.- La gobernadora Mara Lezama encabezó el arranque del programa para mejorar parques, vialidades y áreas verdes en la capital.

Con el objetivo de recuperar y embellecer los espacios públicos de Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en marcha el programa “Rescate, limpieza y dignificación de espacios públicos”. La iniciativa busca rehabilitar parques, vialidades, fuentes, glorietas y camellones para brindar entornos más seguros y agradables a la ciudadanía.

Durante el evento, Lezama enfatizó que su administración trabaja en coordinación con el ayuntamiento de Othón P. Blanco y organizaciones civiles para devolverle el brillo a la capital. Señaló que este esfuerzo no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también contribuye a la reconstrucción del tejido social.

Acompañada por funcionarios de SEFIPLAN, la mandataria reiteró su compromiso de mantener en buen estado los espacios públicos de Chetumal y sus comunidades. Finalmente, destacó que estas acciones buscan fomentar la convivencia, el deporte y la cultura en entornos dignos para las familias quintanarroenses.

Continue Reading

CHETUMAL

ARMADA DE MÉXICO INICIA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN MAHAHUAL

Published

on

Mahahual.– La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México y la Décima Primera Zona Naval, dio inicio a los trabajos de contención y retiro de sargazo en las costas de Quintana Roo, en el marco de la Estrategia para la Atención del Sargazo en el Caribe Mexicano, con el objetivo de mitigar los impactos de este fenómeno atípico.

Las labores comenzaron en el muelle de pescadores y playas de Mahahual, con la participación activa de hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos. Durante la jornada inicial, se recolectaron aproximadamente 1.5 toneladas de sargazo y residuos inorgánicos, favoreciendo la limpieza y conservación del destino turístico.

Estas acciones derivan de acuerdos alcanzados en reuniones previas entre autoridades federales, estatales y representantes de la sociedad civil, donde se estableció un plan coordinado para hacer frente al arribo masivo del alga marina en la región sur del estado.

La Secretaría de Marina informó que se cuenta con los recursos materiales y humanos necesarios para continuar con estas labores de manera sostenida, y se mantiene estrecha colaboración con los tres niveles de gobierno y la población local, a fin de proteger el entorno costero y la actividad turística en Quintana Roo.

Continue Reading

Tendencias