LOCAL
Empresas enfrentan crisis de ciberseguridad por malware y ransomware.
Ciudad de México, 29 Junio .- Las empresas se enfrentaron a una crisis de seguridad que crece día con día, conforme avanzaron los ataques de malware y ransomware desde 2021.
En un comunicado, la empresa Endpoint Security Complete añadió que, mientras tanto, la transición hacia el trabajo móvil y remoto es cada vez más contundente.
Es esta condición, prosiguió, la que atrae a ciberdelincuentes especializados en computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y hasta dispositivos conectados al internet, en busca de debilidades que les permitan eludir las defensas de seguridad tradicionales, lo que convierte a los endpoints en un frente de batalla.
Con miles de endpoints por monitorear y proteger, las empresas necesitan evaluaciones precisas en tiempo real para tener la oportunidad de eliminar amenazas cibernéticas antes de que se conviertan en ataques.
El texto añadió que el constante aumento de amenazas exige un enfoque integral con amplia cobertura, control centralizado y respuesta eficiente para protegerse contra la creciente incidencia y sofisticación de malware y ransomware.
Por otra parte, los presupuestos de seguridad no aumentan de forma lineal con el crecimiento de las amenazas, por lo que obtener un valor de su solución de seguridad es preponderante.
Con el fin de entender mejor el costo beneficio y el riesgo asociado con el rendimiento de sus inversiones en seguridad de Endpoints, Symantec, como parte de Broadcom Software, encargó un estudio Total Economic Impact a Forester Consulting.
En dicho estudio entrevistó a cuatro clientes con experiencia en el uso de Symantec Endpoint Security Complete (SES), con el objetivo de obtener un marco que permita calcular el impacto financiero potencial de SES Complete en sus organizaciones.
Después de su inversión en SES Complete, los clientes reportaron una gran cantidad de ganancias operativas y de seguridad que se pueden cuantificar de la siguiente manera:
Retorno total de la inversión (ROI): la organización compuesta experimentó un ROI del 437 por ciento, durante tres años, de acuerdo con el costo–beneficio.
Prevención de gastos por una violación de seguridad: tratándose de una violación que suele impactar a la organización con varios millones de dólares, Forrester calculó que la mayor eficacia de las soluciones SES Complete permiten que una organización reduzca un gasto promedio por año en $1.25 millones.
Consolidación y simplificación del Security Stack: al adoptar SES Complete, no fue necesario el uso de herramientas adicionales para proteger terminales.
Los entrevistados comentaron que sus organizaciones ahora gastan un diez por ciento menos en la adquisición de otras licencias de aplicaciones de seguridad. Reportando un gasto total promedio de $5 millones, el ahorro anual es de $500 mil por año.
Eficiencia en el tiempo de solución: con la automatización mejorada por la función EDR (Endpoint Detection and Response), los cuellos de botella de información que solían formarse por el requerimiento de atención e intervención manual se reducen considerablemente.
Ahora solo las amenazas de mayor prioridad requieren de intervención personalizada.
La visibilidad y los análisis incluidos en la solución ayudan al equipo de seguridad a abordar los problemas de forma proactiva, lo que les permite centrarse en tareas más estratégicas.
De acuerdo con el comunicado, el ahorro anual combinado es de más de $300,000 por año.
Un entrevistado señaló: “La capacidad de detección es significativamente mayor a la que teníamos antes.
La visibilidad que tenemos ahora en comparación con la que teníamos antes muestra cuán sorprendentemente comprometidos estábamos desde una perspectiva de riesgo.
SES Complete es un verdadero cambio en lo que a prevención de riesgos se refiere”.

(Información de Infoqroo)

LOCAL
DESTACADA PARTICIPACIÓN DE OTHÓN P. BLANCO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2025

*El municipio concretó más de 65 citas de negocios y logró posicionarse como destino de cultura, aventura y naturaleza ante representantes de 44 países.
Othón P. Blanco, 4 de mayo.- tuvo una destacada representación en el Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, donde promocionó su diversidad cultural y riqueza natural ante actores clave de la industria. La delegación fue encabezada por la directora de Desarrollo Turístico Municipal, Beatriz Alamilla.
Durante el evento, la comitiva sostuvo más de 65 citas de negocios con representantes turísticos de 44 países, incluyendo mercados de alto potencial como Estados Unidos y Canadá. Majahual, con sus playas cristalinas, fue finalista en los premios “Lo Mejor de México 2025” de la revista México Desconocido, en la categoría de Mejor Playa para Descubrir.
Además, se generaron vínculos con operadores mayoristas de estados como Nuevo León, Baja California y Ciudad de México, promoviendo destinos como el sistema lagunar de Xul-Ha y Huay-Pix, el Río Hondo y el centro histórico de Chetumal, reconocido como Barrio Mágico.
La participación fortaleció relaciones comerciales y posicionó al municipio como un destino turístico integral, que conjuga naturaleza, cultura e historia con experiencias únicas para el visitante.
LOCAL
VIGILARÁ CONGRESO CUMPLIMIENTO DE LA LEY SILLA EN QUINTANA ROO A PARTIR DEL 1 DE JUNIO
LOCAL
ALERTA POR AUMENTO DE FRAUDES INMOBILIARIOS EN EL SUR DE QUINTANA ROO

*Coparmex advierte sobre al menos 15 empresas fantasmas que promueven terrenos sin permisos, con apoyo de notarios foráneos y afectando inversiones cerca del Tren Maya.
Zona Sur, 2 de mayo.- El presidente de Coparmex en Quintana Roo, Josué Osmany Palomo, alertó sobre un incremento alarmante de fraudes inmobiliarios en la zona sur del estado, atribuidos a por lo menos 15 empresas fantasmas que operan la sobreventa de terrenos y la especulación de sus valores reales. Indicó que estos grupos cuentan con el respaldo de notarios de otros estados para elaborar títulos de propiedad falsos.
Señaló que estas empresas promueven predios sin certeza jurídica, muchos de ellos ya ocupados o sin permisos para su comercialización, afectando principalmente a inversionistas foráneos. «Ofrecen terrenos atractivos para el turismo, cerca del Tren Maya o en zonas como Bacalar y Xul-Há», explicó.
Palomo mencionó que las víctimas, en su mayoría de Monterrey, Jalisco y Ciudad de México, desconocen el estatus legal de las propiedades. “Creen estar haciendo una inversión rentable, pero terminan defraudados”, advirtió.
Ante esta situación, el líder empresarial exhortó a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables, ya que estos fraudes no solo generan pérdidas económicas, sino también dañan la imagen del destino e impactan a los legítimos propietarios.
-
LOCAL1 año ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN1 año ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN1 año ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE1 año ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024