Connect with us

LOCAL

Empresas enfrentan crisis de ciberseguridad por malware y ransomware.

Published

on

Ciudad de México, 29 Junio .- Las empresas se enfrentaron a una crisis de seguridad que crece día con día, conforme avanzaron los ataques de malware y ransomware desde 2021.

En un comunicado, la empresa Endpoint Security Complete añadió que, mientras tanto, la transición hacia el trabajo móvil y remoto es cada vez más contundente.

Es esta condición, prosiguió, la que atrae a ciberdelincuentes especializados en computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y hasta dispositivos conectados al internet, en busca de debilidades que les permitan eludir las defensas de seguridad tradicionales, lo que convierte a los endpoints en un frente de batalla.

Con miles de endpoints por monitorear y proteger, las empresas necesitan evaluaciones precisas en tiempo real para tener la oportunidad de eliminar amenazas cibernéticas antes de que se conviertan en ataques.

El texto añadió que el constante aumento de amenazas exige un enfoque integral con amplia cobertura, control centralizado y respuesta eficiente para protegerse contra la creciente incidencia y sofisticación de malware y ransomware.

Por otra parte, los presupuestos de seguridad no aumentan de forma lineal con el crecimiento de las amenazas, por lo que obtener un valor de su solución de seguridad es preponderante.

Con el fin de entender mejor el costo beneficio y el riesgo asociado con el rendimiento de sus inversiones en seguridad de Endpoints, Symantec, como parte de Broadcom Software, encargó un estudio Total Economic Impact a Forester Consulting.

En dicho estudio entrevistó a cuatro clientes con experiencia en el uso de Symantec Endpoint Security Complete (SES), con el objetivo de obtener un marco que permita calcular el impacto financiero potencial de SES Complete en sus organizaciones.

Después de su inversión en SES Complete, los clientes reportaron una gran cantidad de ganancias operativas y de seguridad que se pueden cuantificar de la siguiente manera:

Retorno total de la inversión (ROI): la organización compuesta experimentó un ROI del 437 por ciento, durante tres años, de acuerdo con el costo–beneficio.

Prevención de gastos por una violación de seguridad: tratándose de una violación que suele impactar a la organización con varios millones de dólares, Forrester calculó que la mayor eficacia de las soluciones SES Complete permiten que una organización reduzca un gasto promedio por año en $1.25 millones.

Consolidación y simplificación del Security Stack: al adoptar SES Complete, no fue necesario el uso de herramientas adicionales para proteger terminales.

Los entrevistados comentaron que sus organizaciones ahora gastan un diez por ciento menos en la adquisición de otras licencias de aplicaciones de seguridad. Reportando un gasto total promedio de $5 millones, el ahorro anual es de $500 mil por año.

Eficiencia en el tiempo de solución: con la automatización mejorada por la función EDR (Endpoint Detection and Response), los cuellos de botella de información que solían formarse por el requerimiento de atención e intervención manual se reducen considerablemente.

Ahora solo las amenazas de mayor prioridad requieren de intervención personalizada.

La visibilidad y los análisis incluidos en la solución ayudan al equipo de seguridad a abordar los problemas de forma proactiva, lo que les permite centrarse en tareas más estratégicas.

De acuerdo con el comunicado, el ahorro anual combinado es de más de $300,000 por año.

Un entrevistado señaló: “La capacidad de detección es significativamente mayor a la que teníamos antes.

La visibilidad que tenemos ahora en comparación con la que teníamos antes muestra cuán sorprendentemente comprometidos estábamos desde una perspectiva de riesgo.

SES Complete es un verdadero cambio en lo que a prevención de riesgos se refiere”.

(Información de Infoqroo)

LOCAL

ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Published

on

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.

Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.

Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.

Continue Reading

LOCAL

EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Published

on

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.

Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.

La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.

En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.

Continue Reading

LOCAL

FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Published

on

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).

Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.

Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.

Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.

Continue Reading

Tendencias