Connect with us

NACIONAL

AMLO acusa a buscadoras de desaparecidos y a LeBarón de ‘traficar con dolor humano’ por huesos hallados en CDMX

Published

on

AMLO presidente de México

Ciudad de México (aristeguinoticias).- El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las madres buscadoras de pertenecer al “bloque conservador” y “traficar con el dolor humano”, después de que la buscadora Ceci Flores informó sobre un presunto “crematorio clandestino” en la Ciudad de México, que negaron las autoridades.

“Vinieron de Sonora y de Chihuahua personas que no nos quieren a nosotros y que pertenecen al bloque conservador”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Aunque el mandatario reconoció que las personas que participaron en las jornadas de búsqueda en la Ciudad de México “defienden causas que son muy justas”, también sostuvo que “a veces se trafica con el dolor humano”.

Así se refirió el mandatario al hallazgo que informó la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, sobre presuntas fosas clandestinas y un crematorio clandestino en las inmediaciones de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

El sitio  fue analizado por las autoridades capitalinas, quienes descartaron que los restos pertenecieran a humanos, y en cambio determinaron que los huesos y cenizas eran de animales caninos.

Ante esto, AMLO sostuvo que existe una supuesta “estrategia perversa” para afectar a su gobierno y dijo que la buscadora Ceci Flores “participa” en ella, aunque aclaró que no es supuesta la líder.

Por su parte, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, atribuyó los hechos a un “movimiento político” que “buscaba afectar al Gobierno de la Ciudad” y dijo este jueves durante la conferencia de López Obrador que eran “falsos” los hallazgos.

Es un montaje lo que vimos y podría decir ya después de lo que sucedió, un montaje frustrado.

Víctimas de un delito violento

“Se buscó lucrar políticamente con el dolor humano y con una causa justa”, acusó.

Asimismo, aseguró que tras darse a conocer la noticia, las autoridades actuaron en coordinación para localizar a las personas cuyas credenciales fueron halladas en el sitio. Tras ubicar a los ciudadanos, descartaron que se haya tratado de desapariciones.

Se localizó a las personas, no estaban desaparecidas, no habían sido víctimas de un delito violento o de alto impacto y, por otro lado, no era cierto que esto constituyera una prueba de que hubiera una supuesta fosa de personas desaparecidas.

“Esto se desmintió, fue falso”, subrayó.

De acuerdo con el mandatario de la capital, los peritos descartaron que existiera “ningún crematorio”, fosa clandestina o restos humanos. Los óseos hallados pertenecían a animales a fauna canina, aclaró.

Batres afirmó que las investigaciones y recorridos de las autoridades se hicieron en presencia de los colectivos de búsqueda.

“Era falso que hubiera desaparecidos, era falso que hubiera una fosa clandestina, era falso que hubiera un crematorio y era falso que hubiera restos humanos en esta zona”, apuntó.

Tras darse a conocer los resultados de los peritajes, la buscadora Ceci Flores pidió a las autoridades a seguir buscando en la zona y analizar las cenizas.

Asimismo, reprochó que las autoridades aún no han podido a encontrar a sus dos hijos, que desaparecieron en 2019.

“Llevo 1 mes, 11 días y 7 horas esperando que me digan si este cráneo que encontré es de mi hijo. Lo voy a traer a la CDMX porque aquí lo pueden resolver en menos de una hora”, escribió en redes.

Con información:  https://aristeguinoticias.com

 

NACIONAL

DENUNCIAN MALOS MANEJOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL EXPENDIO DE CERVEZAS DEL EJIDO

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

Campeche.- Durante una reciente asamblea en el ejido, surgieron acusaciones de presuntos malos manejos por parte del comisario José Israel Poot Nah, especialmente en la administración del expendio de cervezas del ejido. Los ejidatarios, que solicitaron anonimato por temor a represalias, señalaron que el comisario ha actuado de manera unilateral, sin consultar a la asamblea para tomar decisiones. El principal conflicto se desató por el manejo del expendio de cerveza, que ha pasado por dos administraciones, ambas envueltas en acusaciones de robo y mal manejo de recursos.

El caso más reciente involucra al secretario de la Comisaría, José del Carmen Pech Moo, quien fue destituido por Poot Nah tras tres meses de gestionar el expendio. El comisario acusó a Pech Moo de malversación de fondos, pero no presentó pruebas, a pesar de que el destituido exigió claridad sobre las acusaciones.

Los ejidatarios denunciaron que, mientras el comisario no ha rendido cuentas sobre la gestión del expendio, ha utilizado los fondos para organizar fiestas, peleas de gallos y bailes sin el consentimiento de la asamblea. De hecho, muchos acusan a Poot Nah de haber convertido el expendio en una «cantina clandestina», permitiendo que los consumidores beban en el lugar, cuando la venta debe ser solo para llevar. Además, se mencionó la construcción de un anexo en el terreno sin informar a la comunidad sobre su propósito ni sus ingresos.

Este conflicto culminó cuando el secretario José del Carmen Pech Moo renunció a su cargo debido a la actitud despótica del comisario, quien, según él, lo acusaba injustamente de robo. Además, la situación empeoró cuando Pech Moo se negó a firmar documentos relacionados con el trabajo del comisariado y el convenio con la empresa Toroto, encargada de los servicios ambientales y la conservación de la naturaleza desde hace dos años.

Continue Reading

NACIONAL

SAT ADVIERTE MULTAS POR PRÉSTAMOS ENTRE PARTICULARES EN DICIEMBRE

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

México.- Durante el mes de diciembre, las celebraciones navideñas suelen generar un aumento en los gastos familiares, lo que lleva a muchas personas a recurrir a préstamos personales entre amigos o familiares. Sin embargo, esta práctica común podría acarrear consecuencias fiscales si no se cumplen ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF), el SAT exige el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluidas las relacionadas con los préstamos entre particulares. No declarar correctamente estos préstamos podría ser considerado una infracción, y en situaciones específicas, podrían imponerse sanciones de hasta 35 mil pesos.

El artículo 82 del CFF establece que los préstamos personales superiores a 600 mil pesos, ya sea en una sola exhibición o acumulados durante el año, deben ser reportados al SAT mediante la Forma 86-A. La omisión de esta declaración puede resultar en multas significativas.

El SAT clasifica estos préstamos como ingresos extraordinarios, los cuales deben ser reportados para evitar que se interpreten como ingresos gravables. Además, el organismo fiscal implementó una nueva plataforma que facilita este trámite a los contribuyentes.

Para evitar sanciones, es fundamental declarar correctamente cualquier préstamo de esta magnitud, asegurando la transparencia financiera y evitando sorpresas desagradables durante la temporada festiva.

4o mini
Continue Reading

NACIONAL

Canacintra exhorta a legisladores a evitar reformas apresuradas a la Ley del Infonavit

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

México.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hizo un llamado a los legisladores para que actúen con responsabilidad en la evaluación de las reformas propuestas por el Ejecutivo federal a la Ley del Infonavit. Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, advirtió que estas modificaciones podrían otorgar al gobierno un control absoluto sobre los recursos de los trabajadores, afectando su manejo y transparencia.

Ortega señaló la importancia de analizar a profundidad estas reformas y evitar procesos legislativos «fast track» que podrían derivar en errores o consecuencias negativas. La dirigente enfatizó que los fondos del Infonavit, que ascienden a 2.2 billones de pesos, están actualmente protegidos mediante inversiones seguras y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que garantiza su estabilidad.

Asimismo, pidió la apertura de parlamentos para discutir esta iniciativa y otras relacionadas, como las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Ortega destacó la necesidad de consultar a especialistas y organismos empresariales, subrayando que las decisiones deben priorizar el bienestar de los trabajadores y el sector productivo.

Finalmente, la líder empresarial llamó a los presidentes de cúpulas empresariales a unirse en defensa de los derechos de los trabajadores y de la estabilidad económica, asegurando que cualquier reforma debe hacerse con rigor técnico y visión a largo plazo.

Continue Reading

Tendencias