Connect with us

NACIONAL

¿Quién ganó el segundo debate presidencial 2024? Esto revelaron las encuestas

Published

on

¿Quién ganó el segundo debate presidencial 2024?

Ciudad de México (infobae).- Con la cuenta regresiva para las elecciones del 2 de junio, este domingo se llevó a cabo el segundo debate presidencial 2024, en donde Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez expusieron algunas de sus propuestas con las que buscarán, a decir de ellos, mejorar la vida de los mexicanos, sumado a que no desaprovecharon el momento para lanzar ataques a sus contrincantes.

En el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos expusieron sus propuestas y visiones sobre “La ruta hacia el desarrollo de México”, en donde se abordaron temas cruciales para el país que cubrieron aspectos de economía, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad; así como la crisis climática y el desarrollo sostenible.

¿Qué propuso Claudia Sheinbaum?

Durante el segundo debate presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia conformada por Morena, PT y PVEM, inició su participación advirtiendo sobre posibles calumnias en su contra, aunque advirtió que se concentraría en las propuestas para mejorar el país.

Sheinbaum enfatizó su compromiso con mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, destacando propuestas como la tecnificación del campo y el tratamiento del agua para su aprovechamiento. Asimismo, prometió aumentos en los salarios y el desarrollo de infraestructura como vías para trenes de pasajeros y la construcción de viviendas.

Acusó a su contrincante Xóchitl Gálvez de beneficiarse de contratos públicos otorgados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó que durante el actual sexenio, la economía ha crecido por encima del 3% y el salario mínimo ha aumentado en más del 100%. Sheinbaum defendió la gestión de su partido y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que las políticas impuestas han llevado a una disminución en los índices de pobreza y desigualdad. Parte de su estrategia de campaña incluye la creación de 100 parques industriales y la promesa de que el salario mínimo cubra al menos 2.5 canastas básicas.

Contrarrestando las acusaciones de Gálvez, quien señaló un supuesto acercamiento del gobierno de Morena con el narcotráfico, Sheinbaum recalcó que el único “gobierno narcogobierno” fue el de Felipe Calderón. La candidata también criticó el neoliberalismo por el bajo crecimiento económico de décadas pasadas y se posicionó a favor de un modelo económico basado en la justicia social. Reconoció, sin embargo, que aún existe una brecha salarial por resolver.

La candidata también agradeció a los mexicanos residentes en el extranjero por su apoyo a la Cuarta Transformación, señalando que su movimiento seguirá transformando al país tras las elecciones del próximo 2 de junio.

¿Qué propuso Xóchitl Gálvez?

La candidata de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD), Xóchitl Gálvez, criticó duramente a Morena por su supuesta asociación con el crimen organizado y a Claudia Sheinbaum, de Seguimos Haciendo Historia, denunciándola como “la candidata de las mentiras” debido a su gestión durante la pandemia y los recursos retirados a importantes programas y servicios.

Gálvez argumentó que la actual administración causó el cierre de millones de pequeñas empresas y propuso la exención de impuestos para quienes ganan menos de 15 mil pesos, asegurando un gobierno enfocado en apoyos directos y mejoras en salud y educación.

La candidata también anunció planes para mejorar la infraestructura y la gestión del agua, así como generar energía limpia a través de la instalación de paneles solares.

Ante críticas sobre sus comentarios relacionados con la ética laboral en Chiapas, Gálvez aclaró su postura, defendiendo la reducción de la jornada laboral con apoyo a empresarios y prometió combatir la extorsión a productores, especialmente en el sector agrícola.

En temas ambientales, Xóchitl Gálvez destacó la importancia de crear una Agencia Trinacional para abordar las sequías e incendios, promoviendo la movilidad de bajas emisiones y energías renovables.

Al final del debate, se refirió a Sheinbaum como “la narcocandidata”, exhortando a los votantes a elegir entre “claudicar o despertar” ante el autoritarismo, invitándolos a votar por los valores de vida, valor y libertad.

¿Qué dijo Jorge Álvarez Máynez?

Jorge Álvarez Máynez, aspirante a la presidencia por el partido Movimiento Ciudadano (MC), destacó por presentar propuestas centradas en temas de prosperidad, empleo digno y nearshoring. Además, enfatizó en sus compromisos hacia una reforma en salud, educación y la necesidad de una reforma fiscal para el país.

Una de sus propuestas más llamativas fue el incremento al salario mínimo a 10 mil pesos, junto con una jornada laboral reducida que incluye dos días de descanso obligatorio. El candidato también señaló la importancia de apoyar a los microempresarios y empresarios para el cumplimiento de estas medidas económicas, garantizando un crecimiento sostenible.

En el ámbito electoral, Álvarez Máynez pronosticó que Salomón Chertorivski saldrá victorioso en la contienda por la Ciudad de México. Además, subrayó la necesidad de reforzar el Sistema de Seguridad Social, mejorando el acceso a pensiones y viviendas dignas para evitar la cooptación por grupos de interés. En relación con las problemáticas ambientales, propuso una transición hacia energías renovables y un enfoque sostenible para el manejo del agua y de los recursos naturales.

El candidato también abogó por una educación inclusiva, promoviendo el uso de la lengua de señas mexicana y el enseñar en las lenguas indígenas originarias para respetar y preservar la riqueza cultural del país. En el cierre de su intervención en el debate, Álvarez Máynez compartió los deseos de su hijo Luciano, reflejando sus propuestas en un enfoque humano, destacando la importancia de un medio ambiente saludable, el acceso a la educación y una sociedad sin desigualdades.

La problemática del agua, las pensiones y las energías renovables fueron otros de los temas abordados por Álvarez Máynez, proponiendo soluciones integrales que buscan, según él, asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para México.

¿Quién ganó el debate?

De acuerdo con una encuesta realizada por Demoscopia Digital este mismo domingo 28 de abril, el 70.1% de los mexicanos encuestados considera que la ganadora del debate fue Claudia Sheinbaum; mientras que muy abajo se queda Gálvez Ruíz, con un 15.8% del electorado que asegura ella ganó el primer debate. En esta medición se ve que Álvarez Máynez está sólo 1.7 puntos abajo de la candidata del PAN-PRI-PRD, con 14.1puntos porcentuales.

Mientras que TResearch también dio el triunfo a Sheinbaum, con el 51% del electorado que piensa que la morenista arrasó en el debate; mientras que el 31% contestó que fue la panista y sólo el 12% se inclinó por el emecista; además, el 7% dijo no saber quién ganó.

Por otro lado, y muy en el fondo, se quedaría el candidato del llamado Movimiento Naranja de Jorge Álvarez Máynez, con apenas un 11.6% de los electores que pensaron que hizo las mejores propuestas o fue el ganador.

La casa encuestadora también preguntó a los ciudadanos cómo cambió su intención de voto, a lo que el 79.3% contestó que “reafirmó la preferencia que tenía”; el 14.5% indicó que “cambió por otro candidato”; y el 6.2% señaló que “no había decidido, pero después de escucharlos se decidió por alguno de ellos”.

En este sentido, los que indicaron que cambiaron su intención de voto, el 58.3% fue a favor de Xóchitl Gálvez; el 34.8% para Claudia Sheinbaum; y el 6.9% para Jorge Álvarez Máynez.

Al cuestionar a los encuestados sobre quién cree que ganará la elección tras ver el debate el 52.2% aseguró que la triunfadora será la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, pero muy de cerca estaría la abanderada de Sigamos Haciendo Historia, con un 43.3%; mientras que sólo el 4.5% dijo que el emecista sería el victorioso.

De acuerdo con la información, la encuesta de Massive Caller fue realizada con una técnica de “robot” en grabaciones enviadas a hogares que son contestadas por el propio entrevistado, realizando llamadas aleatorias con una frecuencia de no respuesta del 0% y una tasa de rechazo de 95 por ciento. Al final se aplicaron 1000 encuestas representativas y tiene un % de error de 3.4 por ciento.

Con información: https://www.infobae.com/

NACIONAL

DENUNCIAN MALOS MANEJOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL EXPENDIO DE CERVEZAS DEL EJIDO

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

Campeche.- Durante una reciente asamblea en el ejido, surgieron acusaciones de presuntos malos manejos por parte del comisario José Israel Poot Nah, especialmente en la administración del expendio de cervezas del ejido. Los ejidatarios, que solicitaron anonimato por temor a represalias, señalaron que el comisario ha actuado de manera unilateral, sin consultar a la asamblea para tomar decisiones. El principal conflicto se desató por el manejo del expendio de cerveza, que ha pasado por dos administraciones, ambas envueltas en acusaciones de robo y mal manejo de recursos.

El caso más reciente involucra al secretario de la Comisaría, José del Carmen Pech Moo, quien fue destituido por Poot Nah tras tres meses de gestionar el expendio. El comisario acusó a Pech Moo de malversación de fondos, pero no presentó pruebas, a pesar de que el destituido exigió claridad sobre las acusaciones.

Los ejidatarios denunciaron que, mientras el comisario no ha rendido cuentas sobre la gestión del expendio, ha utilizado los fondos para organizar fiestas, peleas de gallos y bailes sin el consentimiento de la asamblea. De hecho, muchos acusan a Poot Nah de haber convertido el expendio en una «cantina clandestina», permitiendo que los consumidores beban en el lugar, cuando la venta debe ser solo para llevar. Además, se mencionó la construcción de un anexo en el terreno sin informar a la comunidad sobre su propósito ni sus ingresos.

Este conflicto culminó cuando el secretario José del Carmen Pech Moo renunció a su cargo debido a la actitud despótica del comisario, quien, según él, lo acusaba injustamente de robo. Además, la situación empeoró cuando Pech Moo se negó a firmar documentos relacionados con el trabajo del comisariado y el convenio con la empresa Toroto, encargada de los servicios ambientales y la conservación de la naturaleza desde hace dos años.

Continue Reading

NACIONAL

SAT ADVIERTE MULTAS POR PRÉSTAMOS ENTRE PARTICULARES EN DICIEMBRE

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

México.- Durante el mes de diciembre, las celebraciones navideñas suelen generar un aumento en los gastos familiares, lo que lleva a muchas personas a recurrir a préstamos personales entre amigos o familiares. Sin embargo, esta práctica común podría acarrear consecuencias fiscales si no se cumplen ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

De acuerdo con el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF), el SAT exige el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluidas las relacionadas con los préstamos entre particulares. No declarar correctamente estos préstamos podría ser considerado una infracción, y en situaciones específicas, podrían imponerse sanciones de hasta 35 mil pesos.

El artículo 82 del CFF establece que los préstamos personales superiores a 600 mil pesos, ya sea en una sola exhibición o acumulados durante el año, deben ser reportados al SAT mediante la Forma 86-A. La omisión de esta declaración puede resultar en multas significativas.

El SAT clasifica estos préstamos como ingresos extraordinarios, los cuales deben ser reportados para evitar que se interpreten como ingresos gravables. Además, el organismo fiscal implementó una nueva plataforma que facilita este trámite a los contribuyentes.

Para evitar sanciones, es fundamental declarar correctamente cualquier préstamo de esta magnitud, asegurando la transparencia financiera y evitando sorpresas desagradables durante la temporada festiva.

4o mini
Continue Reading

NACIONAL

Canacintra exhorta a legisladores a evitar reformas apresuradas a la Ley del Infonavit

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

México.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hizo un llamado a los legisladores para que actúen con responsabilidad en la evaluación de las reformas propuestas por el Ejecutivo federal a la Ley del Infonavit. Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, advirtió que estas modificaciones podrían otorgar al gobierno un control absoluto sobre los recursos de los trabajadores, afectando su manejo y transparencia.

Ortega señaló la importancia de analizar a profundidad estas reformas y evitar procesos legislativos «fast track» que podrían derivar en errores o consecuencias negativas. La dirigente enfatizó que los fondos del Infonavit, que ascienden a 2.2 billones de pesos, están actualmente protegidos mediante inversiones seguras y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que garantiza su estabilidad.

Asimismo, pidió la apertura de parlamentos para discutir esta iniciativa y otras relacionadas, como las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Ortega destacó la necesidad de consultar a especialistas y organismos empresariales, subrayando que las decisiones deben priorizar el bienestar de los trabajadores y el sector productivo.

Finalmente, la líder empresarial llamó a los presidentes de cúpulas empresariales a unirse en defensa de los derechos de los trabajadores y de la estabilidad económica, asegurando que cualquier reforma debe hacerse con rigor técnico y visión a largo plazo.

Continue Reading

Tendencias