NACIONAL
Suprema Corte niega amparo a filial de Femsa-Coca Cola contra etiquetado de alimentos

Ciudad de México (aristeguinoticias).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la Norma Oficial Mexicana para el etiquetado frontal de alimentos y bebidas procesadas es constitucional y no vulnera la libertad de comercio, no inhibe el consumo ni tampoco representa a algún tipo de discriminación para las empresas de los también llamados alimentos “chatarra”.
Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte concluyó que las obligaciones previstas en la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y los cambios a los artículos 212 y 215 de la Ley General de Salud, en las fracciones relativas al etiquetado de alimentos, constituyen una medida proporcional implementada por el Estado mexicano para proteger el derecho a la salud de los niños y los consumidores.
Por lo anterior, los 11 ministros aprobaron el proyecto de sentencia presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán y negaron el amparo de forma definitiva a la empresa Santa Clara Mercantil de Pachuca, filial de Fomento Económico Mexicano S.A.B (Femsa-Coca Cola de México).
En un primer debate sobre el amparo en revisión, los ministros rechazaron que la empresa quejosa estuviera legitimada para solicitar que el Congreso de la Unión aprobara la norma sobre el etiquetado frontal con una motivación reforzada, ya que promovió el amparo en su calidad de compañía productora o comercializadora y no en su calidad de posible consumidora
“Estoy de acuerdo en que la empresa no está legitimada para hacer valer violaciones a los derechos de la salud y protección de consumidores, pues se trata de una persona moral que no es titular de estos, aunque acuda como empresa productora, lo cierto es que no funge como consumidora, por lo que reitero, no podría venir en defensa de aquel”, explicó la ministra Loretta Ortiz Ahlf.
En este marco, el ministro ponente del caso Alberto Pérez Dayán afirmó que la NOM sobre etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas con la información comercial y sanitaria de su contenido, no vulnera la libertad de comercio y de libre concurrencia de ninguna empresa, puesto que se trata de una medida que es acorde con el fin que se persigue, es decir, con alertar al consumidor sobre el contenido de los alimentos procesados.
Pérez Dayán agregó que este mecanismo de prevención sí tiene un fin constitucionalmente válido, ya que se permite a los consumidores identificar de una manera fácil y rápida aquellos productos industrializados nocivos para la salud de niños, niñas y personas en general.
“Las disposiciones reclamadas sí persiguen un fin constitucional válido, como lo es que los consumidores puedan identificar de una manera fácil y rápida aquellos productos industrializados, con contenidos excesivos en azúcares, en grasas, en sodio o cualquier otra sustancia nociva, lo cual tiende, naturalmente, a proteger el derecho a la salud, a la alimentación nutritiva, a los derechos de los consumidores y particularmente al interés superior del menor”, explicó Pérez Dayán.
Por lo anterior, se consideró que la NOM sobre el etiquetado frontal de alimentos no es invasiva y “ resulta ser el medio idóneo, apto y adecuado para cumplir con la finalidad constitucionalmente válida, puesto que permite que los consumidores puedan realizar la elección de los productos más saludables a partir de identificar desde su propia envoltura, de una manera fácil y rápida, aquellos productos que puedan resultar nocivos para la salud”.
En este sentido, no se considera que el etiquetado represente una carga adicional para productores y comercializadores, ya que basta con sumar las leyendas respectivas al empacado de sus productos; proporcionando la información nutrimental simplificada de todo su contenido e ingredientes.
Por lo tanto, el etiquetado frontal es proporcional con el objetivo de proporcionar información sobre el contenido de productos industriales asociado a factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes e hipertensión; también se protegen el derecho a la salud y los derechos del consumidor, además de que se vela por el interés superior del menor.
De igual forma, los ministro concluyeron que no se violan la libertad de comercio y de concurrencia de la filial de Coca-Cola, pues no se le impide dedicarse a la actividad que desea y tampoco se restringe su participación en el mercado de alimentos procesados, ya que solo debe cumplir con las reglas del etiquetado frontal.
Por último, los ministros señalaron que obligar a colocar una leyenda precautoria frontal en algunos productos procesados y no en productos naturales como el café también es constitucional y no representa una forma de disrcriminación para estos productores.
Con información de: https://aristeguinoticias.com/

NACIONAL
DENUNCIAN MALOS MANEJOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL EXPENDIO DE CERVEZAS DEL EJIDO

Redacción / DESPIERTA TV
Campeche.- Durante una reciente asamblea en el ejido, surgieron acusaciones de presuntos malos manejos por parte del comisario José Israel Poot Nah, especialmente en la administración del expendio de cervezas del ejido. Los ejidatarios, que solicitaron anonimato por temor a represalias, señalaron que el comisario ha actuado de manera unilateral, sin consultar a la asamblea para tomar decisiones. El principal conflicto se desató por el manejo del expendio de cerveza, que ha pasado por dos administraciones, ambas envueltas en acusaciones de robo y mal manejo de recursos.
El caso más reciente involucra al secretario de la Comisaría, José del Carmen Pech Moo, quien fue destituido por Poot Nah tras tres meses de gestionar el expendio. El comisario acusó a Pech Moo de malversación de fondos, pero no presentó pruebas, a pesar de que el destituido exigió claridad sobre las acusaciones.
Los ejidatarios denunciaron que, mientras el comisario no ha rendido cuentas sobre la gestión del expendio, ha utilizado los fondos para organizar fiestas, peleas de gallos y bailes sin el consentimiento de la asamblea. De hecho, muchos acusan a Poot Nah de haber convertido el expendio en una «cantina clandestina», permitiendo que los consumidores beban en el lugar, cuando la venta debe ser solo para llevar. Además, se mencionó la construcción de un anexo en el terreno sin informar a la comunidad sobre su propósito ni sus ingresos.
Este conflicto culminó cuando el secretario José del Carmen Pech Moo renunció a su cargo debido a la actitud despótica del comisario, quien, según él, lo acusaba injustamente de robo. Además, la situación empeoró cuando Pech Moo se negó a firmar documentos relacionados con el trabajo del comisariado y el convenio con la empresa Toroto, encargada de los servicios ambientales y la conservación de la naturaleza desde hace dos años.
NACIONAL
SAT ADVIERTE MULTAS POR PRÉSTAMOS ENTRE PARTICULARES EN DICIEMBRE

NACIONAL
Canacintra exhorta a legisladores a evitar reformas apresuradas a la Ley del Infonavit

Redacción / DESPIERTA TV
México.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) hizo un llamado a los legisladores para que actúen con responsabilidad en la evaluación de las reformas propuestas por el Ejecutivo federal a la Ley del Infonavit. Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, advirtió que estas modificaciones podrían otorgar al gobierno un control absoluto sobre los recursos de los trabajadores, afectando su manejo y transparencia.
Ortega señaló la importancia de analizar a profundidad estas reformas y evitar procesos legislativos «fast track» que podrían derivar en errores o consecuencias negativas. La dirigente enfatizó que los fondos del Infonavit, que ascienden a 2.2 billones de pesos, están actualmente protegidos mediante inversiones seguras y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que garantiza su estabilidad.
Asimismo, pidió la apertura de parlamentos para discutir esta iniciativa y otras relacionadas, como las reformas a la Ley Federal del Trabajo. Ortega destacó la necesidad de consultar a especialistas y organismos empresariales, subrayando que las decisiones deben priorizar el bienestar de los trabajadores y el sector productivo.
Finalmente, la líder empresarial llamó a los presidentes de cúpulas empresariales a unirse en defensa de los derechos de los trabajadores y de la estabilidad económica, asegurando que cualquier reforma debe hacerse con rigor técnico y visión a largo plazo.
-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN11 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN12 meses ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE11 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024