Connect with us

MÉRIDA

Reportan»toma» de aeropuerto de Mérida; afecta vuelos de Viva Aerobus desde CDMX

Published

on

Imagen: https://www.excelsior.com.mx/nacional/

Ciudad de México (excelsior).– Usuarios de Viva Aerobus que viajarían hoy 4 de marzo de 2024 hacia Mérida se vieron afectados debido a que se reportó la toma del aeropuerto por parte de trabajadores de la misma aerolínea, por lo que los vuelos programados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de esta línea aérea se han suspendido, al menos temporalmente debido a la protesta.

A través de redes sociales, pasajeros mostraron su confusión con esta situación ya que ya se encontraban en el avión, a punto de salir hacia Mérida, cuando llegó la instrucción de que desalojaran la aeronave porque el aeropuerto “se encuentra cerrado”.

“Nos comentan que está tomado el aeropuerto de Mérida y nos bajaron de avión”, escribió el el usuario @Dscasillas en X, antes de Twitter, quien exige a Viva Aerobus una solución, ya que necesita llegar a Mérida hoy junto con el grupo con el que viaja.

Otro usuario, identificado como Luis González, es uno más de los viajeros afectados por la protesta ya que su vuelo programado para esta mañana está retrasado más de dos horas. Agregó que familiares en Mérida le confirmaron que el aeropuerto está tomado por trabajadores de Viva Aerobus, por lo que sólo esa aerolínea es la afectada.

Afectados se mantienen en el slot de la aerolínea

«Está tomado por trabajadores de Viva Aerobus, solo esa plataforma será afectada. Otras aerolíneas ya están programando salida, pero van con retraso», comentó.

Los usuarios de Viva Aerobus afectados se mantienen en el slot de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, en espera de una respuesta por parte de la línea aérea respecto a sus vuelos y a qué hora podrán despegar para llegar a su destino.

“Esperando respuesta para llegar a Mérida debido a la huelga (…), nadie nos da respuesta”, reprochó @Dscasillas.

También te puede interesar: Ocho muertos y varios lesionados por choque en Felipe Carrillo Puerto

Hasta ahora, Viva Aerobus no se ha pronunciado oficialmente sobre la situación que está ocurriendo en el aeropuerto de Mérida y tampoco ha informado sobre los retrasos en sus vuelos y cuándo podrán retomarlos.

Con información de: excelsior

 

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÉRIDA

AVANZAN OBRAS MÉDICAS EN LA PENÍNSULA CON UNA INVERSIÓN MILLONARIA

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

Yucatán.- El Centro de Mezclas, que abastecerá medicamentos oncológicos y nutrición parenteral a hospitales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, reporta un avance del 30% en su construcción. Este proyecto es parte de una inversión global de 413.7 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura médica en la región.

En paralelo, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en Francisco de Montejo, Mérida, registra un progreso del 17% y se espera concluir en 2025. Esta instalación contará con 10 consultorios y representa una inversión total de 210 millones de pesos, de los cuales 39 millones serán destinados al equipamiento.

Otras obras en desarrollo incluyen la ampliación de las Unidades de Cuidados Intensivos Adulto y Pediátrico del Hospital General Regional No. 12 en Mérida, así como del área de Urgencias del Hospital Benito Juárez. Además, se proyecta la construcción del Complejo Regional de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad de Mérida.

Con estas iniciativas, las autoridades buscan fortalecer los servicios de salud en la península, beneficiando a miles de habitantes y mejorando la atención médica en la región.

Continue Reading

MÉRIDA

CRECE LA INFORMALIDAD LABORAL Y POBREZA EN YUCATÁN

Published

on

REDACCIÓN / DESPIERTA TV

Mérida.- En Yucatán, más de la mitad de la población laboral se encuentra en condiciones de informalidad, alcanzando un 57.3%, cifra que supera el promedio nacional, según el portal “México, ¿Cómo Vamos?”. Este panorama refleja una desconexión entre el desarrollo económico del estado y la calidad del empleo disponible.

A pesar de contar con una tasa de ocupación formal del 86.2%, más del 36% de la fuerza laboral enfrenta pobreza laboral, ya que no obtiene ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria. Esta situación coloca a Yucatán en un panorama crítico, con muchos trabajadores sin acceso a prestaciones sociales ni protección legal, lo que pone de manifiesto la precariedad laboral en la región.

Las brechas laborales afectan especialmente a mujeres y jóvenes, quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales bien remunerados. Esto contribuye al aumento de la participación en la economía informal, perpetuando desigualdades sociales y económicas en el estado.

A pesar de un crecimiento económico del 3.5% en 2023, impulsado por el sector terciario, la alta informalidad y pobreza laboral limitan los beneficios de este avance, frenando la mejora en la calidad de vida de la población.

Continue Reading

MÉRIDA

Alertan sobre riesgo del gusano barrenador en Yucatán tras casos en Chiapas

Published

on

Redacción / DESPIERTA TV

México.- La detección del gusano barrenador del ganado (GBG) en Chiapas ha encendido las alarmas en el sector pecuario de Yucatán, tras 30 años de estar libre de esta plaga. Los productores locales expresan preocupación por el riesgo de propagación, a pesar de seguir medidas preventivas en sus unidades productivas.

Iván Rodríguez, representante del sector, sugirió el cierre temporal de la frontera al ingreso de ganado centroamericano como medida urgente. Asimismo, propuso liberar moscas estériles en zonas limítrofes con Campeche y Quintana Roo, estrategia que ha demostrado eficacia en el pasado y requiere coordinación entre los gobiernos federal y estatal, así como con uniones ganaderas.

El ingeniero agrozootecnista Susano López Rosado respaldó estas iniciativas, destacando la necesidad de priorizar el control del movimiento de ganado y ejecutar acuerdos establecidos con el OIRSA. Advirtió que, sin acciones inmediatas, podrían registrarse graves repercusiones, como el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, afectando la economía nacional.

Los productores hicieron un llamado a las autoridades para implementar un plan de acción firme que garantice la sanidad peculiar en Yucatán. Con voluntad política y recursos suficientes, aseguran que es posible contener el avance del GBG y proteger la estabilidad del sector ganadero en la región.

Continue Reading

Tendencias