INTERNACIONAL
Francia se convierte en el primer país del mundo en consagrar el derecho al aborto en su Constitución

Francia (CNN) .- Francia se convirtió el lunes en el primer país del mundo en consagrar el derecho al aborto en su Constitución, culminando así un esfuerzo que comenzó como respuesta directa a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de anular el caso Roe vs. Wade.
Los legisladores de ambas cámaras del Parlamento francés votaron 780 a favor de la medida y 72 en contra, superando fácilmente la mayoría de tres quintos necesaria para enmendar la Constitución francesa.
La votación del lunes, celebrada durante una reunión especial de legisladores en el Palacio de Versalles, en el suroeste de París, fue el último paso del proceso legislativo. El Senado y la Asamblea Nacional franceses aprobaron la enmienda por abrumadora mayoría a principios de año.
La enmienda establece que en Francia existe una «libertad garantizada» para abortar. Algunos grupos y legisladores habían pedido un lenguaje más fuerte para llamar explícitamente al aborto un «derecho».
Aborto amenazado en Estados Unidos
Los legisladores saludaron la medida como una forma histórica de que Francia envíe una clara señal de apoyo a los derechos reproductivos, en momentos en que el aborto está amenazado en Estados Unidos así como en partes de Europa, como Hungría, donde los partidos de extrema derecha han llegado al poder.
El primer ministro Gabriel Attal declaró antes de la votación que los legisladores tenían una «deuda moral» con las mujeres que, en el pasado, se vieron obligadas a soportar abortos ilegales.
«Por encima de todo, estamos enviando un mensaje a todas las mujeres: tu cuerpo te pertenece», dijo Attal.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que el gobierno realizará una ceremonia formal para celebrar la aprobación de la enmienda el viernes, Día Internacional de la Mujer.
Aborto un tema cotrovertido
Francia legalizó el aborto por primera vez en 1975, tras una campaña dirigida por la entonces ministra de Sanidad Simone Veil, superviviente de Auschwitz que se convirtió en uno de los iconos feministas más famosos del país.
Mientras que en la política estadounidense el aborto es un tema muy controvertido que suele dividir a los partidos, en Francia cuenta con un amplio apoyo. Muchos de los legisladores que votaron en contra de la enmienda no lo hicieron porque se opusieran al aborto, sino porque consideraban que la medida era innecesaria, dado el amplio apoyo a los derechos reproductivos.
La aprobación de la medida es una clara victoria para la izquierda francesa, que lleva años presionando para garantizar el derecho al aborto en la Constitución. Antes de 2022, el gobierno del presidente Emmanuel Macron argumentaba, al igual que los actuales opositores a la enmienda, que la medida era innecesaria.
Sin embargo, en 2022, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos anuló Roe vs. Wade y dejó que los estados decidieran individualmente sobre la cuestión, Francia se vio empujada a actuar.
Iglesia católica anunció su oposición
El ministro francés de Justicia, Eric Dupond-Moretti, dijo previamente, antes de que comenzara el debate en la Asamblea Nacional en enero, que la historia estaba llena de otros ejemplos en los que se creía que los «derechos fundamentales» estaban a salvo, pero luego se eliminaron, «como nos ha recordado recientemente la decisión de la Corte Suprema de EE.UU.».
«Ahora tenemos la prueba irrefutable de que ninguna democracia, ni siquiera la más grande de todas, es inmune», afirmó.
La votación marca la 25ª vez que el gobierno francés modifica su Constitución desde la fundación de la V República en 1958.
La Iglesia católica fue uno de los pocos grupos que anunció su oposición a la enmienda. La Pontificia Academia para la Vida, organismo vaticano que se ocupa de cuestiones relacionadas con la bioética, afirmó en un comunicado que «en la era de los derechos humanos universales, no puede existir el ‘derecho’ a quitar la vida humana».
El jueves, una conferencia de obispos franceses también reiteró la oposición de la Iglesia al aborto antes de la votación.
Joseph Ataman y Christopher Lamb de CNN contribuyeron con este reporte.
Con información de: cnnespanol.cnn.com

INTERNACIONAL
TRIBUNAL BRASILEÑO ORDENA RETIRAR CANCIÓN DE ADELE POR ACUSACIONES DE PLAGIO

Redacción / DESPIERTA TV
Sociales.- Un tribunal en Brasil ordenó el retiro global de “Million Years Ago” de Adele de todas las plataformas digitales, tras una demanda por plagio presentada por el compositor Toninho Geraes. Este acusa a la cantante británica de copiar la melodía de su samba “Mulheres”, popularizada en 1995 por Martinho da Vila.
La resolución, emitida el 13 de diciembre por el juez Víctor Torres del sexto tribunal comercial de Río de Janeiro, exige a Sony y Universal suspender de inmediato la distribución del tema. Asimismo, estipula una multa de 8 mil dólares por cada incumplimiento de la orden judicial. Geraes exige reconocimiento autoral, el pago de regalías y 160 mil dólares por daños morales.
El abogado del compositor, Fredimio Trotta, celebró la decisión como un avance clave para proteger la música brasileña. Por su parte, Geraes expresó su optimismo en redes sociales, destacando la relevancia de la samba en esta disputa legal. Hasta ahora, las disqueras no han emitido comentarios al respecto.
Este caso podría sentar un precedente en la industria musical, reforzando la protección de obras locales frente a posibles apropiaciones internacionales.
INTERNACIONAL
CANADÁ ENDURECE SU POLÍTICA MIGRATORIA ANTE PRESIONES DE ESTADOS UNIDOS

Redacción / DESPIERTA TV
Internacional.- Ante las amenazas del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos canadienses, Canadá ha ajustado su política migratoria con medidas más restrictivas y un plan integral de seguridad fronteriza.
El gobierno canadiense propuso la creación de una fuerza policial conjunta con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y personas. Este plan, valorado en 908 millones de dólares, incluye unidades especializadas en drogas sintéticas y crimen organizado, además de una unidad de inteligencia aérea equipada con drones, helicópteros y torres de vigilancia.
El ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, destacó que estas acciones buscan reforzar la frontera más extensa sin presencia militar en el mundo. Asimismo, se anunció la modificación de la ley de inmigración para cancelar o suspender documentos en casos de interés público y medidas para agilizar el sistema de asilo, enfocándose en solicitudes consideradas legítimas.
Canadá también enfrenta un aumento en la vigilancia debido al incremento de cruces irregulares hacia Estados Unidos. Sin embargo, se prepara para un posible flujo inverso de migrantes que busquen escapar de las políticas de deportación masiva prometidas por Trump.
INTERNACIONAL
HALLAZGO DE PRESUNTA DROGA EN EL PACÍFICO GUATEMALTECO

-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN11 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN12 meses ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE11 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024