Connect with us

LOCAL

AMLO presenta paquete de 20 reformas constitucionales

Published

on

Imágen Redes Sociales

Ciudad de México (Redacción).- Rumbo al fin de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un paquete de 20 reformas constitucionales con las que anunció que busca echar atrás cambios aprobados durante los gobiernos neoliberales.

Según AMLO, con estas iniciativas busca retomar el humanismo y proteger lo logrado durante su administración, aunque la oposición emitió duras críticas al respecto.

“Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos en el periodo neoliberal o nepoporfirista”, dijo el Ejecutivo Federal

Comentó que las reformas que proponen buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo: la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que ha postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional.

La presentación del paquete de reforma se realizó en el Recinto Parlamentario ubicado al interior de Palacio Nacional y estuvo acompañado por miembros de su gabinete.

Ahí, López Obrador delineó uno a uno de los cambios constitucionales que quiere concretar antes de que concluya su sexenio el 1 de octubre próximo.

También te puede interesar:  Muere Gina Montes a los 71 años

Cabe indicar que las  propuestas que envió el presidente López Obrador incluyen cambios al sistema de pensiones, a la administración pública, a la seguridad pública, al ámbito energético y al Poder Judicial.

El objetivo, sostuvo, es devolver la grandeza a la Constitución de 1917 que este 5 de febrero cumple 107 años.

 Reformas constitucionales de AMLO

  1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público atendiéndolos de manera preferente.
  1. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año.
  1. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles.
  1. Garantizar atención médica y gratuita a todos los mexicanos.
  1. Que los mexicanos y familias puedan ser dueños de sus viviendas.
  1. Prohibir el maltrato a los animales.
  1. Proscribir en el territorio nacional de hidrocarburos mediante el fracking.
  1. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico.
  1. Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
  1. No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor al de la inflación.
  1. El salario mínimo para maestros, guardias nacionales, soldados, marinos y médicos no podrá ser menor a lo que perciben los trabajadores inscritos ante el IMSS.
  1. Revertir las reformas de pensiones aprobadas en el gobierno de Ernesto Zedillo.
  1. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
  1. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal «seguro, justo y permanente» como sucede con el programa Sembrando Vida.
  1. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18,000 kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga.
  1. La nueva iniciativa de reforma electoral que se presentará contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos, la disminución de regidores, evitar el uso de «excesivas estructuras burocráticas electorales» y eliminar las candidaturas plurinominales. La Cámara de Diputados no se integrará por 500 sino por 300 diputados y el Senado por 64 y no por 128.
  1. Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en lugar de ser propuestos, serán electos de manera electa por el pueblo.
  1. La Guardia Nacional se propone que sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  1. Convertir en política de Estado la austeridad republicana. «Ningún servidor público puede ganar más de lo que perciba el presidente de la República».
  1. Eliminar todas las dependencias y «organismos onerosos» y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal.

 

 

LOCAL

ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Published

on

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.

Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.

Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.

Continue Reading

LOCAL

EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Published

on

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.

Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.

La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.

En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.

Continue Reading

LOCAL

FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Published

on

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).

Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.

Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.

Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.

Continue Reading

Tendencias