Connect with us

LOCAL

Sicarios del Cártel de Caborca secuestran a 4 policías en Othón P. Blanco

Published

on

Cuatro agentes de la policía estatal fueron víctimas de un violento secuestro a manos de sicarios del Cartel de Caborca el pasado 4 de junio. El incidente tuvo lugar en el ingenio Álvaro Obregón, donde los agentes fueron privados de su libertad.

El pasado 4 de enero, el entonces director de Policía Rural, Roo Oswaldo Domínguez Uc “Pancrudo” detuvo al “23” violando los “acuerdos preestablecidos”, lo que originó, un rescate del detenido y el levantón del mando, así como, de sus escoltas.

Durante su cautiverio, los policías fueron sometidos a diversas formas de tortura, entre ellos la conocida como “tableada”, en la cual fueron golpeados severamente en las nalgas con una madera. Estas prácticas brutales evidencian la violencia y crueldad con la que opera el mencionado cartel.

Después de varias horas de agonía, los agentes fueron liberados en un lugar no especificado de la misma zona. Fueron rescatados por compañeros de la policía, quienes acudieron en su auxilio a bordo de las patrullas 12257, 12069, 12229 y 102072. El convoy de rescate estuvo encabezado por el comisionado de la policía estatal Carlos Lázaro Caraveo Vázquez.

Sin embargo, hasta el momento la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha guardado silencio sobre este grave incidente. No se ha proporcionado información oficial sobre el levantón ni se ha abordado la presunta relación entre los mandos y agentes de la policía estatal con el Cartel de Caborca.

Lo anterior, plantea interrogantes sobre posibles complicidades y nexos entre elementos de la policía y grupos criminales.

Hace 4 meses, el 4 de enero, el entonces director de la Policía Rural del Estado Oswaldo Domínguez Uc y tres de sus agentes, también fueron levantados y torturados, pero en las inmediaciones de la comunidad de Juan Sarabia.

Ese día, los policías rurales se toparon con una camioneta en el poblado de Juan Sarabia. Le marcaron el alto al conductor y al hacerle una inspección de rutina, le encontraron una pistola calibre 9 milímetros, dos cargadores abastecidos, un arma larga calibre .223 milímetros, un radio de comunicación y 5 teléfonos celulares.

Los policías lo detuvieron y el sujeto comenzó a lanzar amenazas diciendo que era de la gente de “la empresa” de José Gil Caro Quintero alias “El pelo chino”, fundador del Cartel de los Caborca en Chetumal, Quintana Roo.

Luego de unos minutos, arribaron 10 camionetas con alrededor de 50 hombres armados, quienes sometieron a los policías, los golpearon y los despojaron de sus armas y de la patrulla; rescatando al sujeto que llevaban detenido.

“El 23” es un poderoso jefe narco a quien se le adjudican varios levantones y está asociado al grupo que se hacen llamar Los Bonfiles, quienes, en alianza con El Cartel de Caborca, han generado una ola de levantones y ejecuciones en diversas comunidades del centro y zona Sur de la entidad.

Dirige el brazo armado del Cartel de Caborca que dirige José Gil Caro Quintero “El Pelo Chino”, y son parte de la logística para la recepción de Cargamentos de droga que llegan en aeronaves a esta zona del estado.

Además, mantienen el dominio del tráfico de indocumentados que cruzan la frontera Belice-Quintana Roo, que se ha convertido en una gran veta de ganancias para su organización criminal.

El 23 fue detenido por el director de la Policía Rural de Quintana Roo Oswaldo Domínguez Uc “Pancrudo”, que violando acuerdos contraídos por la pasada administración estatal y que mantienen los actuales funcionarios, detuvo al alto jefe del cartel de Caborca a quien identifican como “El 23”.

Diario Cambio 22

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CANCÚN

Disminuyen Ejecuciones en Cancún, Aunque Persisten los Ataques Armados

Published

on

Disminuyen Ejecuciones en Cancún, Aunque Persisten los Ataques Armados

CANCÚN, 21 de abril de 2025 – La violencia letal en Cancún mostró un leve descenso la semana pasada, al registrarse dos ejecuciones, una cifra menor en comparación con los seis homicidios contabilizados durante la semana anterior. Sin embargo, autoridades locales advierten que los hechos armados continúan siendo una amenaza persistente en diversas colonias de la ciudad.

El primer incidente se produjo el lunes, cuando un hombre que había sido herido de bala falleció en el Hospital General tras no superar la gravedad de sus lesiones. Días después, el jueves, se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre con impactos de arma de fuego en la colonia México, en la ruta hacia la comunidad de Francisco May.

Aunque la reducción en el número de ejecuciones representa una ligera mejora en los indicadores de violencia, los ataques armados siguen ocurriendo, con reportes de personas lesionadas que logran sobrevivir a los atentados.

La situación mantiene en alerta a las autoridades de seguridad, quienes reiteran el llamado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa y a colaborar con las acciones preventivas desplegadas en los puntos de mayor incidencia.

Continue Reading

CANCÚN

Avistamientos de Tiburones Cercanos a la Orilla Generan Alerta en Cancún y Riviera Maya durante Semana Santa

Published

on

CANCÚN, Q. Roo, 19 de abril de 2025. Un video captado por turistas ha puesto en alerta a visitantes y autoridades luego de que se avistara un tiburón nadando a pocos metros de la orilla en una playa de Cancún. La escena, grabada desde la costa, muestra al escualo desplazándose con calma en aguas poco profundas, mientras decenas de personas observan con asombro y precaución.

Aunque no se han reportado incidentes o ataques, el avistamiento ocurre en plena temporada vacacional de Semana Santa, cuando la afluencia de bañistas es alta en todo el Caribe mexicano. Expertos señalan que estos encuentros pueden deberse a factores ambientales como variaciones en la temperatura del agua, migración de especies o búsqueda de alimento.

Durante 2025 se han registrado múltiples avistamientos similares en zonas como Playa Delfines, Chac Mool y Akumal, donde se ha identificado la presencia de tiburones toro, martillo y tigre. Estas especies, aunque imponentes, no suelen representar un riesgo si no son provocadas.

Ante la creciente frecuencia de estos avistamientos, las autoridades han reiterado una serie de recomendaciones:

  • Evitar nadar en horarios de baja visibilidad.

  • No ingresar al mar con heridas abiertas.

  • No alimentar ni acosar a la fauna marina.

  • Seguir siempre las indicaciones de los guardavidas.

Además, se ha reforzado la vigilancia en zonas de alta concentración turística y se han iniciado campañas de educación ambiental, enfocadas en fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema costero.

Las autoridades subrayan que, si bien la presencia de tiburones puede causar alarma, se trata de un recordatorio del equilibrio natural que rige en estas aguas, y del cual los visitantes también forman parte.

Continue Reading

LOCAL

Ferias Artesanales en Terminales ADO Impulsan la Economía Local en Temporada Vacacional

Published

on

Cancún, Q. Roo, 18 de abril de 2025. Con el objetivo de visibilizar y fortalecer la economía de los artesanos de Quintana Roo, se están realizando ferias artesanales en diversas terminales de ADO del estado, aprovechando la alta afluencia de turistas durante el periodo vacacional. La iniciativa cuenta con la participación de más de 40 expositores locales, quienes ofrecen sus productos directamente al público.

La estrategia, impulsada por Fundación ADO en la región Caribe, busca acercar la riqueza artesanal de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Bacalar a visitantes nacionales e internacionales. “Abrimos nuestras instalaciones para que los productores locales tengan un espacio gratuito donde mostrar y vender su trabajo, sin intermediarios”, explicó Isaac Rodríguez Flores, jefe regional de la fundación.

Las actividades comenzaron el 17 de abril en Playa del Carmen y continuarán el 25 de abril en Cancún y Chetumal, coincidiendo con la temporada alta de turismo. La dinámica permite que los visitantes adquieran piezas únicas, mientras los artesanos obtienen un ingreso directo por sus ventas.

En 2024, estas ferias generaron más de dos millones de pesos en derrama económica, y para este 2025 se proyecta realizar al menos 30 encuentros regionales, fortaleciendo aún más el comercio justo y el consumo local. A nivel nacional, el programa ha alcanzado a cerca de 500 artesanos en 45 ferias.

Además de representar una vitrina para el talento local, estos espacios también cumplen una función cultural, al promover las tradiciones y el arte popular del Caribe mexicano entre los viajeros.

Continue Reading

Tendencias