Connect with us

LOCAL

COMUNICADO URGENTE A LA CIUDADANÍA DE PUERTO MORELOS, LEONA VICARIO, CANCÚN Y PLAYA DEL CARMEN

Published

on

Las autoridades estatales han comunicado, de manera informal, que el gobierno federal determinó que el muelle de la Administración Integral (API) en Puerto Morelos sea utilizado para el desembarque de la roca porfiria que se utilizará en las vías del Tren Maya. Aparentemente, la roca será enviada en barco desde
Cuba. Dado el calado del barco éste no podrá atracar y tendrá que anclarse a cierta distancia y trasladar la roca a barcazas, que deberán ser jaladas por remolcadores hasta el muelle de API.

Posteriormente, la roca deberá ser descargada de las barcazas y subida a camiones volqueteros para su transporte hacia el kilómetro 6 de la Ruta de los Cenotes. Los camiones deberán salir y regresar por el centro de Puerto Morelos, afectando a residentes y turistas, por el tráfico, el ruido y los riesgos de accidentes, además del daño que causarán a las vialidades debido a su peso.


Se calcula que el número de camiones será aproximadamente de 300 por día durante por lo menos un año. Esta actividad sin duda afectará gravemente las actividades de los residentes y turistas y tendrá un fuerte impacto en la economía y calidad de vida de los habitantes de Puerto Morelos. También provocará la afectación de sus ecosistemas y especies protegidas.


Cabe señalar que las vías de comunicación desde el Muelle Fiscal hasta la carretera federal no cuentan con las características necesarias para soportar estacarga vehicular, ni por su densidad, ni por su peso, por lo que se requeriría ampliar el camino de acceso a Puerto Morelos. Dicha ampliación, sin embargo, violaría varias leyes ambientales que contemplan la protección de humedales y las especies que los habitan. Adicionalmente se
violaría el Derecho Humano al Medio Ambiente Sano de las personas que habitamos Puerto Morelos.

Actualmente, ya existe una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (142/20222) sobre las violaciones quehemos sufrido los Portomorelenses a este derecho según lo contemplado en el Programa de Desarrollo Urbano 2020, cuya solicitud de amparo se está evaluando actualmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


El humedal de Puerto Morelos además de estar protegido por leyes ambientales (NOM-022-SEMARNAT 2003, NOM-059-SEMARNAT 2010, artículo 60 ter de laLey General de Vida Silvestre, artículo 420 bis del Código Penal Federal), es un
sitio Ramsar y se encuentra en la zona de influencia de dos de las áreas protegidas más importantes del norte del estado de Quintana Roo, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano.


Aún suponiendo que la ampliación del camino de acceso a Puerto Morelos cumpliera con la legislación existente, incluyendo una Manifestación de Impacto Ambiental, (MIA) aprobada por la SEMARNAT la cantidad de vehículos pesados que circularían por esta vialidad, desde el Puerto Fiscal, pasando por el centro del Puerto hasta la carretera de la ruta de los cenotes, ocasionará un bloqueo vehicular afectando a residentes y turistas. Esto debido a que el trayecto desde el puente que se encuentra en el crucero de la carretera federal hasta la entrada a la Ruta de los Cenotes cuenta de facto con un solo carril. El paso continuo de volquetes con porfiria por ese crucero, que de por sí ya está saturado, paralizaría la circulación de vehículos desde la colonia Zetina Gasca hacia el puerto y viceversa y afectaría la circulación sobre la carretera federal.


Considerando las obras que se están realizando en la carretera federal entre Puerto Morelos y Cancún y los problemas de circulación que han ocasionado, consideramos que el tránsito vehicular de Cancún a Playa del Carmen sufrirá una afectación tremenda. Esto provocará un fuerte impacto en la economía y calidad de vida de los habitantes de los tres municipios, los cuales apenas se están recuperando de las afectaciones provocadas por la pandemia Covid-19.


Considerando lo anterior, en nuestra opinión descargar la roca porfiria, para posteriormente triturarla y obtener el balastro para el tren Maya en Puerto Morelos,provocará serías afectaciones a las familias de la zona norte de Quintana Roo especialmente porque la molienda se hará en la Ruta de los Cenotes y de allí se trasladará por la vía federal a todo el trayecto de las vías del tren Maya.

Adicionalmente, dado que el Muelle Fiscal de Puerto Morelos no cuenta ni con el calado ni con las características necesarias para desembarcar la roca, las maniobras serían muy complicadas y costosas, además de que pondrían en riesgo al arrecife de coral, declarado Parque Nacional en 1998, y fuente importante de la economía de Puerto Morelos.


Considerando el alto costo social, ambiental y económico que implica para el Estado Quintana Roo, descargar la porfiria que se transformara en balastro en Puerto Morelos solicitamos que se busquen soluciones viables para dicha actividad. Una posible solución en que la descarga del material se haga en Puerto Progreso, Yucatán, el cual cuenta con una mejor infraestructura, conectividad para ese tipo de maniobras y no se requeriría violar leyes ambientales para hacerlo.


Porque no estamos en contra de nada, ni de nadie, sino a favor de lo que consideramos correcto, justo y adecuado, dentro del marco de la Ley y para el bienestar de nuestras comunidades, exponemos lo anterior.

A T E N T A M E N T E
Colectivos Ciudadanos de Puerto Morelos.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOCAL

ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Published

on

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.

Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.

Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.

Continue Reading

LOCAL

EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Published

on

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.

Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.

La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.

En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.

Continue Reading

LOCAL

FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Published

on

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).

Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.

Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.

Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.

Continue Reading

Tendencias