LOCAL
Rescatan a más de 90 perros que presuntamente eran engordados para venta de su carne a taquerías
Decenas de perritos fueron rescatados de las manos de personas que los tenían atrapados y en engorda para posteriormente vender su carne para consumo humano, en el municipio de Nezahualcóyotl, publicó infobae.com.
De acuerdo con los reportes, este 13 de octubre agentes de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), en conjunto con personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y del Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, realizaron un operativo en un domicilio localizado en la colonia Benito Juárez.
En el sitio pudieron rescatar a más de 90 perros que sufrían maltrato animal por parte de algunas personas que se encargaban del lugar.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana local aseguró que ninguno de los animales será sacrificado y permanecerán en el Centro de Atención Canina del municipio, por lo menos hasta que terminen las investigaciones correspondientes.

“La Dirección General de Seguridad Ciudadana continuará siendo una institución pro animalista, pues sabemos que todas las vidas son importantes”, aseguró la organización.
Cabe señalar que el operativo se dio como parte de una indagatoria iniciada por la FGJEM, luego de que se hizo difusión en medios de comunicación de que supuestamente estaban engordando a perritos en un inmueble de Nezahualcóyotl, Estado de México, para presuntamente distribuir su carne en comercialización en alimentos.
“Conforme al artículo 235 Bis del Código Penal del Estado de México, el maltrato animal es un delito y se establece cuando se causen lesiones dolosas, se abandone y queden expuestos a riesgos que amenacen su integridad. La pena es de 6 meses a 4 años de prisión”, detalló la Fiscalía local a través de un comunicado.
En cambio, si la persona le causa la muerte no inmediata y prolonga la agonía del animal, la pena es de tres a seis años de prisión. De igual manera, se incrementará hasta en una mitad si el delito es cometido por servidores públicos que tengan por encargo el manejo de ejemplares.
Según la denuncia que había hecho días antes la organización Protección Animal Nitin México AC, el domicilio que fue cateado este jueves por las autoridades llevaba varios años funcionando como un matadero clandestino de perros y su carne era vendida para consumo humano.

Con fotografías y videos mostraron la precariedad en la que vivían los animales, detallando que también había “sangre fresca y seca en los pisos y paredes, incluso en el cuerpo de algunos perros, hay huesos y el olor a putrefacción de cuerpos es increíble”.
Desde el 11 de octubre aseguraron que ya habían contactado a las autoridades para hacer trabajos coordinados y se hiciera una intervención oficial, la cual pudo ser llevada a cabo este jueves en beneficio de los perritos.
Cabe mencionar que el Estado de México es una de las entidades de la República en que el delito de maltrato animal es castigado con una pena privativa de la libertad.
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atienden los casos de comercialización de especies exóticas, casa deportiva ilegal, sacrificio de animales, así como exhibición y entrenamiento con fines de lucro.
En tanto, la Fiscalía del Edomex se encarga de asuntos referentes a daños, lesiones, agresiones sexuales, muerte no inmediata o tortura y envenenamiento. (Fuente: infobae.com)


LOCAL
ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.
Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.
Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.
LOCAL
EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.
Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.
La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.
LOCAL
FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).
Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.
Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.
-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN12 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN1 año ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE12 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024