LOCAL
Feministas se manifiestan en la CDMX para exigir la despenalización del aborto en todo el país
Centenares de mujeres pidieron en Ciudad de México este miércoles, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se haga efectivo el acceso al aborto en todo el país.
Centenares de mujeres pidieron en Ciudad de México este miércoles, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, que se haga efectivo el acceso al aborto en todo el país.
Aún no está garantizado que el aborto sea un derecho no penalizado»
manifestantes
La marcha salió fragmentada de varios puntos de la zona centro como el Ángel de la Independencia o el Monumento a la Revolución, y todas ellas recorrieron parte de la emblemática avenida Paseo de la Reforma para llegar al Zócalo capitalino, donde se encuentra el Palacio Nacional, residencia presidencial.
En todo el recorrido se encontraron con monumentos y edificios públicos blindados con vallas, sobre las que pintaron y golpearon. Aun así, la marcha transcurrió en relativa tranquilidad y fueron escasos los conatos de violencia, a pesar de una fuerte presencia policial, con centenares de agentes en todo el recorrido y en las calles aledañas al Zócalo.
«Cada decisión que tomamos sobre nuestro cuerpo debería enfocarse solo a nosotras, no a un externo, no a un tercero. Hay que tratar de tener más empatía porque no sabemos por qué motivo recurrimos a querer realizar un aborto», dijo en entrevista con Efe Ara, una joven que asistió a la protesta y que dijo no pertenecer a ningún colectivo.
Para empatizar, señaló, es imprescindible informarse y tratar de «rascar» más allá de los discursos conservadores o simplistas.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el 7 de septiembre de 2021 el artículo 196 del Código Penal del estado de Coahuila, que castigaba el aborto hasta con 3 años de prisión, y sentó un precedente para impedir encarcelar a las mujeres que abortan y llevar la interrupción legal del embarazo a cada entidad.
En la llegada al Zócalo, varias de las mujeres activistas leyeron un comunicado en el que recordaron que a pesar de la despenalización del aborto «la lucha no se detiene».
A pesar de la despenalización por parte de la SCJN, los avances han sido pocos.
Tan solo en 2021, Veracruz, Hidalgo, Baja California y Colima aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, mientras que Ciudad de México lo hizo en 2007 y Oaxaca en 2019, y a ellos se unió este año Sinaloa (hasta la semana 13) en marzo, Guerrero en mayo y Baja California Sur en junio.
Además, las manifestantes aseguraron que, pese la resolución de la SCJN, las mujeres siguen siendo criminalizadas cuando buscan la interrupción legal de su embarazo y muchas todavía se enfrentan a trabas como la objeción de conciencia de los médicos.
En otras ciudades del país también se realizaron marchas a favor de la despenalización del aborto.
Por ejemplo, en San Cristóbal de las Casas, en el suroriental estado de Chiapas, donde alrededor 100 mujeres de diferentes colectivos feministas marcharon,
Martha Guadalupe Figueroa, fundadora de la Colectiva Feminista Mujeres Libres COLEM, expresó que a pesar de que la ley se aprobó en Chiapas en 1990 para la despenalización del aborto, aún esta se encuentra estancada en el Congreso.
«Los gobernadores lo hacen mal y de malas, se despenalizó desde octubre de 1990, va y viene, del Congreso, porque aquí es muy fácil que expida leyes y no las cumplan», sentenció.

LOCAL
ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.
Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.
Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.
LOCAL
EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.
Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.
La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.
LOCAL
FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).
Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.
Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.
-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN12 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN12 meses ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE11 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024