LOCAL
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán dice que China está ejecutando parte de un plan de juego para la agresión.
TAIPEI, 9 ago – El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán dijo el martes que los ejercicios militares de China para protestar por la visita de la presidenta de Estados Unidos, Nancy Pelosi, eran un plan de juego en preparación para una invasión de la isla autónoma.
Joseph Wu, hablando en una conferencia de prensa en Taipei, no proporcionó un cronograma para una posible invasión de Taiwán, que China afirma que es suya.
Dijo que Taiwán no se dejaría intimidar por los ejercicios en curso, ya que China viola con frecuencia la línea de demarcación no oficial en el Estrecho de Taiwán.
«China ha utilizado simulacros en su libro de jugadas militares para prepararse para una invasión de Taiwán», dijo Wu.
Ha estado realizando ejercicios militares a gran escala y lanzamientos de misiles, ataques cibernéticos, desinformación y coerción económica en un intento de debilitar la moral pública en Taiwán.
«Después de que terminen los simulacros, China puede intentar regularizar su operación en un esfuerzo por despejar el statu quo a largo plazo en el Estrecho de Taiwán», dijo Wu.
Tales movimientos amenazaron la seguridad regional y proporcionaron una «imagen más clara de las ambiciones geoestratégicas de China más allá de Taiwán», instando a un mayor apoyo internacional para evitar que China controle efectivamente el estrecho.
Un funcionario del Pentágono dijo el lunes que Washington se apega a su evaluación de que China no intentará invadir Taiwán durante los próximos dos años. Lee mas
Wu habló mientras las tensiones militares se relajaban tras el final previsto el domingo de cuatro días de ejercicios masivos chinos en la isla.
El Comando del Teatro del Este de China anunció el lunes que llevará a cabo nuevos ejercicios conjuntos centrados en operaciones de ataque marítimo y antisubmarinos, lo que confirma los temores de algunos analistas de defensa y diplomáticos de que Beijing continuará reforzando su control sobre las defensas de Taiwán.
Una persona familiarizada con la planificación de la defensa en el área alrededor de Taiwán describió a Reuters el martes un «enfrentamiento» continuo alrededor de la línea de demarcación que involucra a 10 buques de guerra de China y Taiwán.
“China ha seguido intentando entrar en la Línea de Control”, dijo la persona. Las fuerzas taiwanesas están tratando de mantener abiertas las vías fluviales internacionales.
Desde que Pelosi abandonó la región el viernes pasado, China ha abandonado algunas líneas de comunicación con Estados Unidos, incluidas conversaciones militares a nivel de teatro y debates sobre el cambio climático.
Taiwán comenzó el martes sus propios simulacros planeados desde hace mucho tiempo, disparando cañones de obuses al mar en el distrito sur de Pingtung.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en sus primeros comentarios públicos sobre el tema desde la visita de Pelosi, dijo el lunes que estaba preocupado por las acciones de China en la región, pero no por Taiwán. Lee mas
“Me preocupa que se estén moviendo tan lejos”, dijo Biden a los periodistas en Delaware, refiriéndose a China. «Pero no creo que vayan a hacer nada más que ellos».
El subsecretario de Defensa para Políticas, Colin Call, también dijo que el ejército estadounidense continuaría realizando cruceros a través del Estrecho de Taiwán en las próximas semanas.
China nunca descartó ocupar Taiwán por la fuerza, dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, y agregó que China realiza ejercicios militares normales «en nuestras aguas» de manera abierta, transparente y profesional, y agregó que Taiwán es parte de China.
Taiwán rechaza el reclamo de soberanía de China y dice que solo el pueblo taiwanés puede decidir el futuro de la isla.
cortesía de Cambio 22

LOCAL
ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.
Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.
Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.
LOCAL
EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.
Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.
La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.
LOCAL
FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).
Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.
Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.
-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN12 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN12 meses ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE11 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024