Connect with us

LOCAL

Publican decreto presidencial de Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar en Quintana Roo.

Published

on


Ciudad de México .- El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto mediante el cual se crea el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFF Jaguar), en el municipio de Tulum, en el estado de Quintana Roo, con el cual México ya suma 185 Áreas Naturales Protegidas federales.


En un comunicado, se dio a conocer que con este Decreto presidencial se fortalece el diseño y articulación de acciones que promueven la conectividad entre el APFF y otros sitios con poblaciones de jaguar.


Esta nueva Área Natural Protegida (ANP) abarca una superficie total de 2,249 hectáreas, la cual contiene una zona núcleo con una superficie de 1,967 hectáreas y una zona de amortiguamiento que comprende 282 hectáreas, y será administrada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).


De acuerdo con el documento, la APFF Jaguar protegerá y conservará diversos hábitats, cuyo equilibrio y preservación son fundamentales para las especies de flora y fauna nativa, entre las cuales se encuentran los polinizadores, cuya función ecológica es indispensable para la continuidad evolutiva de las comunidades vegetales del área, además de fortalecer el diseño y articulación de acciones que promuevan la conectividad entre áreas naturales protegidas y otros sitios con poblaciones de jaguar.


Por su importancia biológica y cultural destaca la conservación del jaguar (Panthera onca), símbolo sagrado de las culturas mesoamericanas y especie emblema de esta APFF.


Este felino es el depredador de mayor talla y desempeña un papel primordial. Su protección y conservación beneficia a muchas otras especies de plantas y animales, por lo que se le considera clave.


La SEMARNAT precisó que con la declaratoria se fortalece el diseño y articulación de acciones que promueven la conectividad entre el ANP y otros sitios con poblaciones de jaguar, y la zona será un puente para que los jaguares y otras especies, como mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos se muevan libremente.


En este sentido, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con instituciones de investigación y conservación, ha implementado medidas y mecanismos como el Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Jaguar (PACE Jaguar).


En el APFF Jaguar se registran diversas especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos). Además, hay 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400 plantas vasculares, 362 vertebrados y 203 invertebrados.


Estos registros representan solo una aproximación de la diversidad de organismos que pueden estar presentes en la zona.
Asimismo, destaca la presencia de nueve especies vegetales y 81 animales incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y están registrados 20 endemismos, 13 especies de plantas, seis vertebrados y un invertebrado.


Esta declaratoria traerá innumerables beneficios para los ecosistemas y su biodiversidad, que son necesarios para la supervivencia de los sistemas naturales y biológicos.


Mediante su creación la Semarnat, a través de la Conanp, fortalece la conservación y preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, además, quedará prohibido el aprovechamiento de especies silvestres, introducción de especies exóticas y exóticas invasoras, organismos genéticamente modificados, así como acciones que contravengan lo dispuesto en la LGEEPA y el decreto de esta nueva Área Natural Protegida.


Por último, entre las actividades y aprovechamiento que podrán llevarse a cabo en la zona núcleo del APFF Jaguar, entre otras, destacan la investigación científica, monitoreo y educación ambiental, lo anterior sin alterar los hábitats o la viabilidad de la vida silvestre y sus poblaciones; restauración de ecosistemas y la erradicación o control de especies exóticas o exóticas invasoras, y las previstas en las leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de Vida Silvestre y otras disposiciones jurídicas que resulten aplicables.

LOCAL

ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Published

on

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.

Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.

Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.

Continue Reading

LOCAL

EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Published

on

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.

Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.

La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.

En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.

Continue Reading

LOCAL

FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Published

on

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).

Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.

Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.

Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.

Continue Reading

Tendencias