LOCAL
Inauguran en Playa del Carmen “Centro de Reeducación para hombres”.
Playa del Carmen .-Con la presencia de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) Fabiola Alanís Sámano y el gobernador Carlos Joaquín, se inauguró en Playa del Carmen el Centro de Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres del Estado de Quintana Roo (CECOVIM).
En el marco de la ceremonia de apertura se explicó que se trata de un espacio que tiene por objeto generar procesos reflexivos y reeducativos en las personas generadoras de violencia y contribuirá al objetivo de reeducar a los hombres, desde el enfoque de género, los derechos humanos, y la cultura de paz y buen trato.
En su mensaje, Carlos Joaquín dijo que las expectativas de este Centro deben ser altas “porque estamos ante un tema de proporciones que merece atención prioritaria por parte de todo tipo de autoridades y de la sociedad civil en especial”.
La paz y el progreso no son posibles mientras las mujeres vivan con miedo a sufrir violencia”, precisó.
De acuerdo con información que se proporcionó, el CECOVIM es un proyecto creado por la CONAVIM desde el año 2014.
Es un centro especializado en realizar intervenciones integrales para la erradicación de las conductas violentas hacia las mujeres.
Con la apertura del CECOVIM en el Estado se atiende específicamente la acción número 6 de las Medidas de Prevención del Resolutivo Segundo de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Quintana Roo que es “crear un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, tomando como base el modelo de la CONAVIM.”
El Cecovim es el primero en el sureste y tiene el objetivo de acercar estrategias de intervención integral para la erradicación de la violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, pauta metodologías de trabajo en el campo de la atención reeducativa para hombres y adolescentes.
Se trata de una acción sustantiva que ayudará a combatir la Violencia de Género en el Estado, además de que será atendida una de las medidas emitidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
Al dar la bienvenida, la presidenta municipal, Lili Campos hizo público un reto para el año próximo: levantar las medidas de alerta de género en Solidaridad, fortaleciendo las acciones para combatir la violencia contra las mujeres, con 48 direcciones Geavig, más puntos violetas, campañas de concientización desde el DIF Solidaridad.
La presidenta municipal destacó su satisfacción al enterarse hoy que Solidaridad se ha alejado de los primeros lugares entre los 50 municipios con delitos de alto impacto. Recordó que al inicio de la administración estaban en el lugar 17 y hoy se ha alejado al lugar 47.
Asimismo, se dio a conocer que en lo que va del año, el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del estado de Quintana Roo, atendió ya a 2202 usuarias de primera vez y ha brindado 15 mil 400 servicios integrales.
“Cada vez existe mayor conciencia sobre lo que la violencia contra las mujeres significa: una amenaza a la democracia, un obstáculo para conseguir la paz duradera, una carga en las economías y una violación atroz de los derechos humanos” expresó el gobernador de Quintana durante la ceremonia inaugural.
En el marco de la instalación de la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Solidaridad, el Fiscal General, Óscar Montes de Oca explicó que se brindaron servicios en asesoría jurídica, seguimiento victimal, asesorías en materia familiar y atención médica, terapias individuales y grupales, educación, programa Antenas por las Niñas y los Niños, trabajo social e inicio de carpetas de investigación por delitos de violencia familiar.
Destacó el diseño de una nueva herramienta que permite valorar el nivel de riesgo de una víctima y la medida de protección de acuerdo con la propia puntuación de riesgo, lo que permitirá a las Fiscalías Especializadas contar con parámetros establecidos y mejorar la eficiencia y eficacia de la protección a mujeres víctimas de violencia.
El funcionario, refirió que como resultado de su implementación en lo que va del 2022 se han emitido 9143 medidas de protección en beneficio de las mujeres víctimas de algún tipo de violencia.


LOCAL
DESTACADA PARTICIPACIÓN DE OTHÓN P. BLANCO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO MÉXICO 2025

*El municipio concretó más de 65 citas de negocios y logró posicionarse como destino de cultura, aventura y naturaleza ante representantes de 44 países.
Othón P. Blanco, 4 de mayo.- tuvo una destacada representación en el Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, donde promocionó su diversidad cultural y riqueza natural ante actores clave de la industria. La delegación fue encabezada por la directora de Desarrollo Turístico Municipal, Beatriz Alamilla.
Durante el evento, la comitiva sostuvo más de 65 citas de negocios con representantes turísticos de 44 países, incluyendo mercados de alto potencial como Estados Unidos y Canadá. Majahual, con sus playas cristalinas, fue finalista en los premios “Lo Mejor de México 2025” de la revista México Desconocido, en la categoría de Mejor Playa para Descubrir.
Además, se generaron vínculos con operadores mayoristas de estados como Nuevo León, Baja California y Ciudad de México, promoviendo destinos como el sistema lagunar de Xul-Ha y Huay-Pix, el Río Hondo y el centro histórico de Chetumal, reconocido como Barrio Mágico.
La participación fortaleció relaciones comerciales y posicionó al municipio como un destino turístico integral, que conjuga naturaleza, cultura e historia con experiencias únicas para el visitante.
LOCAL
VIGILARÁ CONGRESO CUMPLIMIENTO DE LA LEY SILLA EN QUINTANA ROO A PARTIR DEL 1 DE JUNIO
LOCAL
ALERTA POR AUMENTO DE FRAUDES INMOBILIARIOS EN EL SUR DE QUINTANA ROO

*Coparmex advierte sobre al menos 15 empresas fantasmas que promueven terrenos sin permisos, con apoyo de notarios foráneos y afectando inversiones cerca del Tren Maya.
Zona Sur, 2 de mayo.- El presidente de Coparmex en Quintana Roo, Josué Osmany Palomo, alertó sobre un incremento alarmante de fraudes inmobiliarios en la zona sur del estado, atribuidos a por lo menos 15 empresas fantasmas que operan la sobreventa de terrenos y la especulación de sus valores reales. Indicó que estos grupos cuentan con el respaldo de notarios de otros estados para elaborar títulos de propiedad falsos.
Señaló que estas empresas promueven predios sin certeza jurídica, muchos de ellos ya ocupados o sin permisos para su comercialización, afectando principalmente a inversionistas foráneos. «Ofrecen terrenos atractivos para el turismo, cerca del Tren Maya o en zonas como Bacalar y Xul-Há», explicó.
Palomo mencionó que las víctimas, en su mayoría de Monterrey, Jalisco y Ciudad de México, desconocen el estatus legal de las propiedades. “Creen estar haciendo una inversión rentable, pero terminan defraudados”, advirtió.
Ante esta situación, el líder empresarial exhortó a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables, ya que estos fraudes no solo generan pérdidas económicas, sino también dañan la imagen del destino e impactan a los legítimos propietarios.
-
LOCAL1 año ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN1 año ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN1 año ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE1 año ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024