Connect with us

LOCAL

Tecnologías digitales innovadoras ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al COVID; señalan expertos.

Published

on

Cancún.- Las tecnologías digitales no sólo jugarán un papel en impulsar la transformación de varios sectores, sino que también se espera ayuden a reducir el consumo de energía de varios sectores en un 20% para el año 2030, dijeron expertos el jueves en Cancún, en un evento de la industria digital organizado por Huawei con el apoyo de ITU y GSMA Intelligence.


“Las tecnologías digitales tienen el potencial de hacer nuestra vida más inteligente y hacer que nuestras industrias sean más eficientes.

La compensación de carbono estimada del 20 por ciento para 2030 de varias industrias será diez veces mayor que la energía utilizada por el propio sector de las TIC”, dijo Michael Xue, vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe.


En un comunicado, organizadores del encuentro destacan los esfuerzos que hay para reducir el consumo de energía de fuentes contaminantes y permitir un desarrollo más ecológico se ha vuelto tendencia en la industria de las TIC, que incluye las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y a menudo se denomina sector digital.


En ese sentido, Huawei está desplegando en el Congreso LATAM ICT su línea integral de productos y soluciones para operadores de telecomunicaciones y clientes empresariales entre los que destaca la inteligencia artificial, que se está convirtiendo en un acelerador para la adopción de soluciones inteligentes y de vanguardia para las diversas industrias.


Además, el proveedor global de infraestructura y dispositivos inteligentes lanzó una nueva unidad de negocios, Digital Power, orientada a consolidar sus negocios en productos más eficientes energéticamente para operadores, soluciones más inteligentes para el sector energético, y también componentes clave como convertidores para plantas solares y baterías de litio de alto rendimiento, para almacenar la energía fotovoltaica.


De acuerdo con información a la que tuvo acceso la agencia Infoqroo, la compañía ha destacado en su informe Green Development 2030 que el desarrollo sostenible será un concepto clave para que sus negocios avancen.


“Las tendencias son muy claras. Todo se está volviendo más inteligente y más verde. Podemos decir que es un desarrollo sostenible en las próximas décadas”, expresó Joaquín Saldaña, vicepresidente de marketing estratégico de Huawei América Latina y el Caribe.


En ese sentido, Huawei ha seguido aumentando su inversión en innovaciones tecnológicas.


A finales de 2021, la empresa contaba con 107,000 empleados de Investigación y Desarrollo, alrededor del 54.8 % del total de su fuerza laboral.


La mayoría de ellos trabajan en proyectos de ingeniería para el sector digital, pero muchos también trabajan en investigaciones más fundamentales, como las ciencias de los materiales. En 2021, sus gastos de I+D fueron de 142,700 millones de RMB, lo que representa el 22.4 % de sus ingresos totales en el mismo año.


Durante la última década, la inversión acumulada en I+D superó los 845,000 millones de RMB (alrededor de 124,500 millones de USD). A finales de 2021, Huawei poseía más de 45,000 familias de patentes (más de 110,000 patentes activas) de patentes con licencia válida en todo el mundo. Más del 90% de las patentes son patentes de invención.


La compañía destacó el avance firme en las colaboraciones con otras instituciones, incluidas universidades de todo el mundo, y tiene centros de investigación en lugares fuera de China, incluidos Europa y América del Norte.


También cuenta con programas de talento destinados a atraer a los mejores estudiantes, técnicos y profesionales de todo el mundo ofreciéndoles paquetes competitivos y oportunidades para trabajar junto con otras personas talentosas para abordar muchos de los desafíos científicos y tecnológicos.


En su mensaje que se difundió durante el encuentro celebrado en Cancún, Huawei puntualiza que siempre se adhiere al principio de investigación abierta e innovación, que da importancia a la protección de sus propios derechos de propiedad intelectual y están dispuestos a proporcionar patentes y licencias de tecnología en todo el mundo para promover el desarrollo de cadenas industriales globales y fomentar el progreso tecnológico.


Asimismo, aboga por el respeto por los derechos de propiedad intelectual de otros, cumple con las reglas y prácticas internacionales, y resuelve disputas de DPI a través de licencias cruzadas y cooperación comercial de una manera positiva y amistosa.


En ese sentido, apenas en este mes de En junio, la compañía lanzó su última edición de Huawei Top 10 Inventions con una gran cantidad de perspectivas de innovación y aplicación.


Muchas de estas tecnologías tienen como objetivo mejorar la eficiencia y el rendimiento a través de tecnologías innovadoras patentadas. Un ejemplo es la nueva red neuronal aditiva, Nuevas Arquitecturas Multiplicadoras y Redes Neuronales Aditivas con alto poder de procesamiento computacional y eficiencia energética, que supera el marco informático de IA existente y reduce el consumo de energía informática y el área del circuito a más del 70%. Con esta optimización de patente, la electrónica de consumo será significativamente más eficiente.


En cuanto al uso de tecnología para conservar la naturaleza, Huawei destacó que con sus socios como la ONG Rainforest Connection también demostraron cómo utilizan las tecnologías digitales para ayudar a conservar la naturaleza a nivel mundial, incluidos algunos proyectos en América Latina y el Caribe.


En Costa Rica, se lanzó un proyecto hace varios años para proteger la selva tropical y los monos araña, mientras que en Chile se lanzó un proyecto similar el año pasado para ayudar a proteger la biodiversidad en la cordillera de Nahuelbuta y el zorro de Darwin, especie endémica del país y en peligro de extinción.


También desde este año están trabajando en un proyecto en Yucatán, en el sur de México, para ayudar a conservar la biodiversidad de los humedales.


«Orgullosamente, Rainforest Connection ahora se ha asociado con Huawei Tech4All para desarrollar y utilizar tecnología avanzada para monitorear y proteger regiones amenazadas que abarcan diez países. Mediante el monitoreo acústico y la Inteligencia Artificial, podemos alertar a la población local de cuándo y dónde están ocurriendo las amenazas y mapear la presencia de las especies para informar las acciones de conservación», dijo Chrissy Durkin, Directora de Expansión Internacional de Rainforest Connection.


“En estos proyectos de responsabilidad social corporativa, adoptamos un enfoque de uso de nuestras tecnologías y su aplicación a problemas y desafíos reales para que eventualmente podamos producir las soluciones innovadoras adecuadas para el contexto local”, dijo Marcelo Pino, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei América Latina y el Caribe.

Cortesía de Chismorreo Político.

LOCAL

ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Published

on

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.

Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.

Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.

Continue Reading

LOCAL

EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Published

on

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.

Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.

La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.

En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.

Continue Reading

LOCAL

FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Published

on

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).

Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.

Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.

Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.

Continue Reading

Tendencias