LOCAL
BACALAR PUEBLO MÁGICO BRILLARÁ CON EL PROGRAMA “RUTAS MÁGICAS DE COLOR”.
Bacalar, 8 de junio. En el marco de la Reunión Extraordinaria de Trabajo del Comité Pueblo Mágico, el Presidente Municipal de Bacalar, “Chepe” Contreras, celebró la presentación del Programa “Rutas Mágicas de Color”, mediante el cual renovarán la imagen y rescatarán la identidad de este destino turístico del sur de Quintana Roo.
Este proyecto llevará color y bienestar a los Pueblos Mágicos de México, incluyendo a Bacalar Pueblo Mágico con la restauración de 140 fachadas que serán pintadas en el primer cuadro de la ciudad, abarcando 6 manzanas aledañas al parque principal, lo que equivale a 11 mil metros cuadrados.
También se pintarán 20 fachadas en la zona rural, que equivalen a 600 metros cuadrados.
Para este programa se invertirán 2 millones 900 mil pesos, una parte otorgará el Ayuntamiento de Bacalar y la otra parte será aportación del gobierno federal, de Comex y la Fundación Corazón Urbano.
El objetivo es poder renovar la imagen y rescatar la identidad de Bacalar Pueblo Mágico, con apoyo del municipio que encabeza “Chepe Contreras”, Corazón Urbano, Comex, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) y el Gobierno del Estado.
En próximas fechas se hará una campaña de socialización con vecinos y locatarios de la zona, para luego realizar el brochazo inaugural del Programa, en el cual estará presente el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.
En su intervención, el presidente del Comité Pueblo Mágico de Bacalar, Nicanor Piña Ugalde, dijo que el objetivo es lograr que Bacalar brille como el Pueblo Mágico que es, para que le haga justicia a este distintivo en beneficio de locales y turistas.
En otros asuntos también se informó del rescate del Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Bacalar, de los festivales culturales sabatinos y de reactivar las Noches Bohemias en este polo turístico.
Asimismo, se dio a conocer que el próximo 25 de junio será la coronación de la Embajadora de Pueblos Mágicos y la presentación del Ballet Folklórico “Nicte Ha”, como parte de su gira a nivel estatal y regional que contempla el programa “Así se baila en Quintana Roo”.
Además, se habló de los preparativos para la Feria de San Joaquín, la presentación de los avances de la Biblioteca del Mercado Artesanal y Presentación del Proyecto “Turibus”, los detalles logísticos y propuestas para el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Oaxaca 2022, el informe del Tianguis Turístico Acapulco, entre otros programas y proyectos turísticos municipales.
La reunión estuvo presidida por Nicanor Piña, presidente del Comité Pueblo Mágico de Bacalar; Edmundo Hiram Gómez Koyoc, director de Turismo de Bacalar, entre otras autoridades.
También participaron Rafael Buitron representante de la asociación de Servicios Náuticos de Bacalar; David Martínez Sánchez, presidente de la asociación de Hoteleros de Bacalar; José Manuel Padilla Leal, distinguido ciudadano bacalarense; Paúl Hernández Sánchez, representante de la Coparmex Bacalar; Ingrid Poot Chagoya, profesora representante de la Universidad Politécnica de Bacalar; Matilde Caamal Pérez, distinguida ciudadana bacalarense y Germain Santos Gorocica, del sector de artesanos, entre otros.

LOCAL
ALERTA POR ATAQUES DE ABEJAS AFRICANAS EN LA COMUNIDAD DE PUCTÉ: LA FALTA DE ACCIÓN GUBERNAMENTAL PONE EN RIESGO A LA POBLACIÓN

Quintana Roo.- Una madre y su hijo fueron víctimas de un ataque por parte de un enjambre de abejas africanas en la comunidad de Pucté, ubicada en el municipio de Othón P. Blanco. El incidente, que puso en peligro la vida de las personas afectadas, fue atendido rápidamente por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación 36. Los brigadistas confirmaron que las víctimas presentaban múltiples picaduras, aunque no mostraron signos de alergia. Tras evaluar su condición, los voluntarios procedieron a eliminar el enjambre para prevenir nuevos ataques.
Este ataque no es un caso aislado. La presencia creciente de abejas africanas en la Ribera del Río Hondo ha desatado una serie de incidentes similares, generando una preocupación creciente entre los habitantes, especialmente en las zonas rurales, donde la infraestructura médica es limitada. A pesar de que los ataques de estas abejas se han vuelto más frecuentes, la respuesta de las autoridades estatales y municipales sigue siendo inadecuada y carente de protocolos eficaces de control.
Lo más alarmante es que, ante la inacción gubernamental, son organizaciones de voluntarios como la CNE quienes han asumido la responsabilidad de atender estas emergencias. Las autoridades, por su parte, no han implementado campañas preventivas ni medidas para evitar que más personas sufran ataques. La omisión de las autoridades podría desencadenar tragedias evitables. Es urgente que se destinen los recursos y personal especializado necesarios para enfrentar esta creciente amenaza antes de que cause más daños o incluso pérdidas humanas.
LOCAL
EMPRESARIOS DE MAJAHAUL IMPLEMENTAN MEDIDAS ANTE EL ARRIBO DE SARGAZO Y REITERAN LLAMADO A REFORZAR ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Chetumal.- Ante la inminente amenaza del sargazo, que podría afectar gravemente la actividad turística en Majahual, empresarios locales han decidido actuar por cuenta propia para mitigar el impacto de esta alga marina. Utilizando materiales como maderas y mallas, han instalado barreras artesanales a lo largo de las playas más frecuentadas, con el objetivo de contener el arribo masivo del sargazo y proteger las zonas destinadas a los bañistas y turistas.
Esta iniciativa fue tomada después de que la Secretaría de Marina no pudiera cumplir con el despliegue de las barreras sargaceras programadas para el 15 de marzo debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron fuertes lluvias y vientos en el fin de semana previo. Ante la situación, los empresarios de Majahual optaron por tomar medidas inmediatas para evitar que las playas se vean afectadas por la llegada del sargazo, que en los últimos días ha aumentado su presencia en la costa.
La comunidad empresarial y los habitantes de la zona han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y federales para que refuercen las estrategias preventivas, ya que el sargazo no solo afecta la belleza natural de las playas, sino que también impacta directamente en la economía local, que depende en gran medida del turismo. Además, las barreras artesanales, aunque útiles, no son suficientes para enfrentar el volumen de sargazo que se prevé para la temporada, por lo que los empresarios piden un esfuerzo conjunto para preservar la actividad turística y garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
En este contexto, los empresarios también han destacado la necesidad de una respuesta más coordinada y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las autoridades encargadas de la protección de las playas, con el fin de reducir el impacto del sargazo de manera más eficiente y sostenible.
LOCAL
FORTALECEN ACCIONES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL EN QUINTANA ROO

Chetumal.- Jorge Quintanilla Osorio, encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA), anunció que este año se intensificarán las acciones para prevenir la explotación sexual y laboral infantil en la entidad. Enfocándose en los municipios del norte, donde se ha registrado un mayor número de casos, el funcionario señaló que se continuará con el proceso de certificación de hoteles y prestadores de servicios bajo el Código de Conducta Nacional (CNN).
Quintanilla destacó que este esfuerzo incluye no solo a los centros de hospedaje, sino también a plataformas como Airbnb, con el objetivo de lograr una mayor cobertura en la zona turística. A pesar de la mayor atención en el norte del estado, el funcionario aseguró que no se descuidarán las zonas rurales y el sur, donde también se presentan estos problemas.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana, promoviendo denuncias ante situaciones de riesgo. En las escuelas, se imparten pláticas y se impulsa una aplicación para prevenir el ciberacoso, que se ha expandido en toda la zona norte y se implementará en el centro y sur del estado este año.
Asimismo, destacó que se ha lanzado un programa de capacitación para todos los servidores públicos en materia de protección de derechos de la infancia.
-
LOCAL12 meses ago
Trabajadores de UNEME CAPASITS realizan acciones de protesta
-
INTERNACIONAL1 año ago
Muere en accidente aéreo Sebastián Piñera, expresidente de Chile
-
CANCÚN11 meses ago
Familiares de presos realizarán manifestación; denuncian abusos
-
CANCÚN12 meses ago
Ejecutan a un masculino en Plaza Península de Cancún
-
CANCÚN1 año ago
Cabildo definirá suplencia de regidores con licencia en Benito Juárez
-
INTERNACIONAL1 año ago
«La frontera es una zona de guerra»: Dakota del Sur enviará la Guardia Nacional en apoyo a Texas
-
LIFE & STYLE11 meses ago
Invitan a disfrutar del monólogo “Raíces de Amor: Un Tributo a Mamá”
-
ENTRETENIMIENTO1 año ago
Bad Bunny será presentador en los premios Oscar 2024